Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Enfermedades del corazón

Hermosillo, a la cabeza en muertes por enfermedades del corazón: Inegi

Le siguen Cajeme y Navojoa.

Hermosillo es el Municipio que está a la cabeza con el mayor número de decesos por ataques del corazón con mil 067 casos; sigue Cajeme, con 723 y Navojoa con 406, de acuerdo con las estadísticas de mortalidad del Inegi.

Otros localidades con más de 100 muertes por esta causa son San Luis Río Colorado, Nogales, Guaymas, Caborca, Huatabampo, Agua Prieta y Puerto Peñasco, con 376, 263, 228, 166, 158, 122 y 120 casos fatales, respectivamente.

En los últimos 10 años, las muertes por esta causa han tenido un crecimiento superior al 68%, pues de 2 mil 552 decesos por enfermedades de corazón que se registraron en el 2012, Sonora cerró el año pasado con más de 4 mil 200.

Tania Daniela López Martínez, médico cirujano y parte del equipo de la Clínica de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular de Isssteson, detalló que entre las enfermedades más comunes del corazón se encuentran las arritmias o latidos irregulares, así como la obstrucción de los vasos sanguíneos que pueden provocar infartos.

Algunas recomendaciones que se deben seguir para ayudar a prevenir problemas de este tipo, dijo, es evitar el consumo exceso de alcohol, no fumar, no usar vapeadores, no consumir drogas ilícitas y hacer ejercicio, entre otros.

CAUSA PRINCIPAL

“Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de mortalidad y discapacidad en nuestra Nación”, aseguró José Manuel Enciso Muñoz, presidente de la Asociación Mexicana para la Prevención de Aterosclerosis y sus Complicaciones (Ampac).

Es la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la obesidad y las dislipidemias, los responsables del 80% de todas las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en México”, subrayó.

Esto pone al País entre los más afectados a nivel mundial por esta causa, agregó, pues según un estudio de la Organización Mundial de Salud, en el 2019, México superaba hasta en un 65% más a Colombia en temas de enfermedades crónico degenerativas, relacionadas a una mala alimentación; un 67% más que chile, 74% más que Argentina y un 92% más que Dinamarca.

“Es evidente que nuestro País enfrenta un muy alto riesgo cardiovascular, que amenaza con provocar en nuestra población una caída de eventos vasculares catastróficos a corto y mediano plazo”, dijo.

La Asociación Mexicana para la Prevención de Aterosclerosis y sus Complicaciones; la Federación Mundial contra la Obesidad y la asociación Grehta (Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial), hicieron un llamado a los diferentes niveles de Gobierno a trabajar de manera urgente en la prevención, tanto primaria, secundaria y terciaria de estas enfermedades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados