Instituciones de asistencia de Hermosillo necesitan apoyo para atender a migrantes venezolanos
Ante el incremento de migrantes requieren de alimento, artículos de higiene personal y de limpieza, así como ropa.

HERMOSILLO, Sonora.-Instituciones de asistencia de Hermosillo pidieron ayuda para atender a los migrantes venezolanos que han llegado a la capital después de ser deportados de Estados Unidos.
El comedor y dispensario médico “San Luis Gonzaga”, de la parroquia del mismo nombre en la colonia San Luis, es uno de los lugares que atiende las necesidades del flujo migrante.
El padre José Gilberto Lezama Rodríguez, supervisor del comedor, señaló que hasta el momento la demanda se ha mantenido tranquila, pero desconoce si el número de migrantes incrementará en los próximos días en la ciudad.
En cuanto a necesidades se requiere frijol, aceite, artículos de limpieza y artículos de aseo personal; lo que normalmente tenemos en el comedor”, comentó.
De acuerdo con el párroco, se han atendido hasta 20 migrantes venezolanos tanto en el comedor como en el Centro Madre Auxiliadora.
REQUIEREN PRENDAS
El Banco de Ropa de Hermosillo requiere zapatos y pantalones de caballero para ofrecer a los migrantes de Venezuela que se encuentran en la ciudad, señaló la directora Sonia Álvarez.
La encargada de la organización sostuvo que estas prendas siempre son requeridas por la institución de beneficencia, pues son pocas las que se donan, por lo que exhortó a las personas a donar su ropa para caballero.
Te puede interesar: Espera Sonora más de 6 mil migrantes venezolanos en 30 días
“También necesitamos frazadas o cobijas para los migrantes”, resaltó, “cada día llegan grupos, por lo que requerimos más prendas para evitar que comiencen a escasear”.
Según el testimonio de Álvarez, durante el transcurso de la mañana llegan grupos de hasta diez personas a solicitar apoyo con prendas, y después en el transcurso del día llegan de uno a dos migrantes.
NECESIDADES HAN REBASADO CAPACIDAD DEL COMEDOR
Los migrantes de Venezuela viven en la incertidumbre total debido a que el comedor es rebasado por la demanda de tantas personas, señaló la voluntaria María Teresa Núñez Ortiz, en el comedor Vida Plena Corazón Contento.
De acuerdo con la voluntaria, quien ofrece ayuda a los migrantes de forma particular, falta mucha comida para este grupo, por lo que exhortó a la ciudadanía a donar al comedor.
Te puede interesar: Hermosillo: Brindan refugio a 120 migrantes venezolanos
“Apenas ayer (los migrantes) medio durmieron porque estaban en la Central Camionera resguardándose”, mencionó, “tenían por lo menos dos días en la central sin poder comer”.
Núñez Ortiz convenció a su grupo de zumba para conseguir suficiente alimento y donarlo al comedor para así garantizar que los migrantes puedan comer por lo menos el día sábado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí