Un huerto en casa ¿se puede?
A diferencia de los alimentos transgénicos, los orgánicos representan un beneficio tanto para los seres humanos como para el medio ambiente y para ello es necesario crear composta, un pequeño cuadro de madera y semillas orgánicas.
Inés Cázares Sánchez, socia de “Tres piedras”, explicó que para la creación de un huerto en el hogar es necesario mantener conciencia sobre las plantas y comprender que un vegetal también requiere cuidados especiales pues los nutrimentos que se obtienen son muy benéficos para la salud del ser humano.
“Estamos hablando de cantidad de químicos que le estás quitando para empezar, desde la semilla que no viene tratada para que rinda nutritivamente y en como nosotros la sembramos y nutrimos porque no estamos matando bichos con ningún químico, todo es natural y así se evitan problemas al que se lo come y a la tierra”, reiteró.
La semilla se puede conseguir vía Internet y cada bolsa mantiene un costo aproximado de 30 pesos, y con una semilla se pueden cosechar hasta 10 tomates, precisó.
“Dependiendo de cada planta te puede producir muchos tomates con muchas semillas y la verdad vale la pena, en el caso de los tomates una semilla te puede dar de 8 a 10 tomates, depende, si es del cherry te puede dar 50 si es de bola te puede dar 5 u 8, en el caso del chile, una planta te puede dar hasta 30 chiles”, enfatizó.
HAZ TU COMPOSTA
Mauricio Peregrina Llánez indicó que se puede comprar verdura orgánica en cualquier supermercado pero al tener un huerto se mantiene la conciencia de que el vegetal fue cuidado debidamente.
“Puedes comprar verdura orgánica en el super o donde lo encuentres y eso si tienes la confianza que son productos que se cuidaron al momento de crecer y es nutritivo”, recalcó.
Al realizar la composta se pueden utilizar desechos orgánicos del hogar para reutilizarlos en la tierra que nutrirá a la planta de verduras, recomendó Cázarez Sánchez.
“Para hacer la composta se puede reutilizar todo lo que no haya pasado por calor, es decir que haya sido cocinado pues en lugar de tirarlo a la basura es incluso más limpio porque estás reutilizando y separando la basura”, indicó.
INFÓRMATE
Para realizar el sembradío es importante conocer la temporada de la semilla que crecerá, ya que debido a ello en ocasiones se pueden confundir plagas de mosquitos con mala plantación.
Por último, invitó a tener conciencia sobre el grosor de una planta orgánica ya que no tendrá el mismo tamaño de una verdura encontrada en el supermercado pero sí contará con los nutrientes que el cuerpo necesita.
“Que no va a rendir igual que una de supermercado, a la que la han metido muchos químicos, ya que al darle los nutrientes de manera orgánica de repente más pequeños, pero es que no está diseñado para rendir en volumen sino para tener nutrientes completos y libres de cualquier tóxico”, dijo.
Próximamente en este espacio te presentaremos el paso a paso para la creación de tu huerto en casa. ¡No te lo pierdas!
¿DÓNDE CONSEGUIR SEMILLAS?
En Internet, en www.bosquedeniebla.com
¡CONSIDÉRALO!
Para tener un huerto en casa es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:
1.- Un lugar con luz directa.
2.- Macetas para tu cultivo, si no tienes un espacio apropiado en tu patio, y sustratos orgánicos, en caso de no poder hacer tu propia composta.
3.- Semillas y plantones. Puedes conseguir semillas orgánicas por Internet o si eres principiante consigue tu planta orgánica lista para trasplantar, aunque te perderás de la primera etapa de ésta y deberás adquirirla en un lugar confiable, en el que estemos seguros que no se haya utilizado químico alguno.
4.- Ten en cuenta un calendario para que la siembra la hagas en la época adecuada para tu planta.
¿CUÁLES SON LOS MÁS “FÁCILES” DE SEMBRAR?
1.- Tomate.
2.- Rábano.
3.- Calabaza.
4.- Betabel.
5.- Zanahoria.
6.- Espinaca.
7.- Chile.
8.- Chícharo.
9.- Lechuga.
10.- Cebolla.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí