Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

10 palabras de origen náhuatl que usan los norteamericanos

Debido a los orígenes de nuestra lengua, hay muchas palabras que son usadas en otros idiomas de forma literal, pues no existen modismos que pueden traducir lo que significan. De la misma forma que en México y otras naciones de Latinoamérica existen anglicismos como hot dog o sándwich, que si bien en nuestro país tienen significados con sus palabras propias, que en este caso sería perro caliente y emparedado, estamos acostumbrados a usar los anglicismos, un caso similar sucede en Norteamérica.



Según información de la página actualidad.rt.com, muchos estadunidenses suelen ver a los mexicanos como extranjeros y mirarlos por encima del hombro, pero las aportaciones de la cultura mexicana a su nación son indiscutibles, hasta en el idioma.



A continuación te presentamos una selección de 10 palabras que son sumamente utilizadas en Estados Unidos y no tienen una traducción al inglés, por lo cual son usadas en su significado literal que es en realidad náhuatl, esta lengua que se habla en México desde inicios del Siglo VII…



1.- Chocolate: Proviene del náhuatl xocolatl, que está formado por las palabras xoco, amargo y atlque se traduce como agua.



2.- Coyote: Estos animales habitan en gran parte de Estados Unidos, su nombre viene de la palabra coyotl.



3.- Guacamole: De la palabra náhuatl ahuacamolli, literalmente significa, salsa de aguacate.



4.- Jalapeño: Este chile, muy conocido y disfrutado en Estados Unidos viene de la ciudad de Xalapa, en Veracruz, y significa xalapeño, arena por el agua.



5.- Mesquite: En Estados Unidos, estos árboles crecen al sur del país, y en México se dan en varias regiones. Su nombre viene del mizquitl.



6.- Mezcal: 'Para todo mal mezcal, y para todo bien, también'. La palabra viene del mexcalli, que significa maguey y xcalli que se traduce como algo cocido.



7.- Ocelote: Un animal que habita en muchas naciones de Latinoamérica y en Estados Unidos. Su nombre proviene de ‘tlalocelotl’.



8.- Peyote: Una planta alucinógena que toma su nombre así, literal de la la palabra peyote.



9.- Tomate: La palabra inglesa para esta fruta, 'tomato', es una adaptación del náhuatl ‘tomatl’.



10.- Shack: Son pequeñas cabañas de madera que existen en muchas regiones del país norteamericano. Se dice que su origen viene de la palabra ‘xacalli’: ‘cabaña de madera’.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados