Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / Nogales

Luis Fernando interpreta Danza del Venado al estilo Guarijío-Mayo

El joven Luis Fernando Portillo Mejía se presenta en la ciudad de Nogales en apoyo a la etnia Lipan Apache

Luis Fernando interpreta Danza del Venado al estilo Guarijío-Mayo

NOGALES, Sonora.- El interpretar la Danza del Venado, estilo Guarijío-Mayo, lo llena de orgullo y satisfacción, sobre todo que lo hace para apoyar a la tribu Lipan Apache, asentada en Nogales cuando realizan actividades propias de la mencionada etnia.

Luis Fernando Portillo Mejía, un joven nativo de una comunidad perteneciente al municipio de Álamos, Sonora, manifestó que lleva alrededor de 15 años interpretando esta danza.

Reveló que su pasión por la Danza del Venado, inició en Etchohuaquila, como a los 14 años cuando en el centro ceremonial que tienen en ese poblado, que es la tierra de Fernando Valenzuela, aprendió a interpretar los pasos y movimientos de manera muy rápida.

Mientras alistaba su ajuar para una presentación más en la Plaza Miguel Hidalgo, aseguró que lo hace de todo corazón porque considera que todos los integrantes de las tribus indígenas necesitan apoyarse entre sí para no perder su respectiva identidad.

¿Qué te preocupa de las etnias o tribus?, se le preguntó.

Estamos perdiendo nuestras propias raíces, usos y costumbres, tradiciones, dialecto y nuestra propia esencia indígena, por necesidad al desarraigarnos de nuestras comunidades y forzar los mestizajes al interactuar con una sociedad más materializada”, contestó.

Te puede interesar: VIDEO: Juan Ramón Encinas Rodríguez baila por la Danza del Venado

DIFERENCIA DE DANZAS

Portillo Mejía, expuso que los danzantes Mayos-Guarijíos visten todo de blanco, con todo y falda, y como accesorios utilizan los tenábaris (capullos de mariposa en los tobillos), los bulis, la cabeza de venado y el cinto y pezuñitas de venado (coyolis).

A diferencia de la cabeza del venado Yaqui, éste no mira porque trae los ojos tapados con una manta y se colocan pañuelos en los cuernos y en la vestimenta porta una falda negra y desnudo del torso, dijo.

El collar que usan los Yaquis es diferente al que usamos nosotros. Yo utilizo siempre un rosario de ojo de venado y ellos usan otros. Los Seris emplean en su vestimenta pantalón negro, camisola roja y cabeza normal”, describió el danzante Guarijío-Mayo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados