Será la institución de salud a la que estén afiliadas las estancias infantiles quienes determinarán su reapertura: Salud
En la entidad, dijo, en 11 de los 12 municipios evaluados en el Mapa Sonora Anticipa los indicadores de riesgo <strong>aumentaron su puntaje.</strong>

HERMOSILLO.-El reinicio de actividades en los centros de desarrollo y estancias infantiles en Sonora será decisión de cada una de las instancias de gobierno a las que estén afiliadas, acordaron este martes, de manera unánime, los integrantes del Consejo Estatal de Salud.
En la reunión, presidida por el secretario de Gobierno Juan Ángel Castillo Tarazón, en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, secretario ejecutivo del Consejo e integrantes de este órgano colegiado, se determinó que, considerando las solicitudes presentadas por instancias federales y particulares, que cada una de las instituciones públicas y privadas que tienen a su cargo la operación de estos establecimientos, de manera directa o subrogada, determine o resuelva su reapertura.
Para ello, deberán apegarse y sujetarse estrictamente a los términos y restricciones previstas en el sistema de alerta federal, el Mapa Sonora Anticipa y todas las disposiciones normativas aplicables en materia sanitaria, así como los protocolos para centros de atención infantil por Covid-19 publicados en la página http://promosaludsonora.com/entornos-laborales/.
Igualmente, deberán cumplir con las disposiciones normativas relacionadas a menores de edad y las previsiones para toda entidad pública o privada que se dedique a la educación, guardia, custodia, curación y rehabilitación, incluido el acuerdo que emite el Órgano Colegiado Intersecretarial, publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado el 13 de marzo de 2021, por el que se adoptan las medidas pendientes a la prevención de contagios del virus Covid-19.
Gerardo Álvarez Hernández, director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, detalló que existe evidencia a nivel internacional de que el aumento de la actividad epidémica del SARS-CoV-2 se asocia a la relajación de protocolos sanitarios y que, incluso el avance de la vacunación es insuficiente para garantizar el control de su transmisión comunitaria.
En la entidad, dijo, en 11 de los 12 municipios evaluados en el Mapa Sonora Anticipa los indicadores de riesgo aumentaron su puntaje, cuatro municipios se encuentran en riesgo alto, por lo que recomendó reforzar las medidas de prevención, dado que, de no hacerlo, es posible una escalada de la epidemia en las próximas semanas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí