Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Buscan generar energía mediante fusión nuclear

Los científicos dicen que han progresado en su intento de aprovechar la fusión nuclear para generar energía, un objetivo que se ha buscado durante décadas.



Todavía están lejos de esa meta. La cantidad de energía que produjeron con un aparato experimental fue minúscula en comparación con la que introdujeron. Pero de todos modos el nuevo trabajo logró progresos significativos en la búsqueda de una fuente más limpia y barata de electricidad, dijeron los investigadores y otros expertos.



La fusión es la mezcla de átomos de hidrógeno, el mismo proceso que produce la energía del Sol. Difiere de la fisión nuclear, que es la desintegración de los átomos, proceso que impulsa las plantas de energía nuclear actuales.



Ambos procesos liberan energía, pero los científicos han estado detrás de la energía producida por la fusión debido a varias ventajas.



El suministro de hidrógeno como combustible es prácticamente ilimitado, en contraste con el uranio utilizado en las plantas nucleares.



La energía de la fusión evitaría la necesidad del almacenamiento a largo plazo de los desechos radiactivos. Y al contrario que los combustibles fósiles como el carbón, no produciría los gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.



En el nuevo trabajo, reportado el miércoles por la revista Nature, científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore cerca de San Francisco informan los resultados de dos experimentos.



En cada uno de ellos se dispararon 192 rayos láser sobre un cilindro de oro de 1,25 centímetros (media pulgada).



Dentro del cilindro había una esfera diminuta con el combustible, una mezcla de dos isótopos del hidrógeno llamados deuterio y tritio.



La energía de los rayos desencadenó un proceso que comprimió la esfera con una fuerza comparable a reducir una pelota de baloncesto al tamaño de una arveja, dijo Debbie Callahan, una autora del informe.



Eso creó la presión y temperatura extremadamente intensas necesarias para que los átomos de hidrógeno se fusionaran. Todo ocurrió en un santiamén, con la reacción limitada a un espacio inferior al espesor de un cabello humano.



La fusión nuclear valdría la pena solo si produjera más energía de la que utiliza, y los resultados por ahora distan de alcanzar ese objetivo.



El combustible de hidrógeno emitió más energía de la que absorbió de los rayos láser, que era lo que se pretendía. Pero el combustible solo absorbió un 1% de toda la energía producida por los rayos. Por eso el aparato está lejos de producir más energía que la que requiere.



Los científicos en otras latitudes están aplicando otro enfoque a la producción de energía mediante la fusión nuclear, utilizando campos magnéticos para contener combustible de hidrógeno supercalentado.



Varias naciones cooperan para construir en Francia un enorme artefacto experimental con ese sistema.






Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados