Edición México
Suscríbete
Ed. México

Óscar Serrato

columnista

Óscar Serrato

Oportunidades

Desafortunadamente regresamos a gobiernos de despilfarro irresponsable, sin respeto a la ley, corrupción desenfrenada, instituciones débiles y organizaciones intermedias.

Hace 1 semana

Sentido común

A veces es imposible discernir entre capos y gobernantes, quizás la única diferencia sea la propaganda que estos últimos pagan en búsqueda de lavar su imagen.

Hace 2 semanas

Pesimismo esperanzador

Parecería ser que las amenazas a las que nos enfrentamos son pesimismo y desesperanza.

Hace 1 mes

¿Democracia, decoración o dirección?

Para que la economía crezca es necesario que el Estado cumpla con su función primigenia, seguridad. Después de seis años de “transformación” de acuerdo a las estadísticas del Gobierno no hay avances en seguridad personal, física, patrimonial, libre tránsito, emprendimiento, asociación, expresión y vivir sin miedo.

Hace 1 mes

¿Un triunfo?

Hoy en algo que a todas luces es un sinsentido se llevará a cabo un evento en la plaza de la Constitución, Zócalo, de la Ciudad de México cuya intencionalidad no va más allá de politiquería.

Hace 1 mes

Silencio y trabajo

Existe un abismo de diferencia entre el desacuerdo y el desacato, tal como lo existe entre cuestionar con fundamentos las resoluciones judiciales y poner en tela de duda la legitimidad constitucional de los órganos de impartición de justicia. Los primeros son parte de una democracia saludable y los segundos representan peligrosos pasos hacia un autoritarismo.

Hace 2 meses

Unidad y confianza

El asedio a instituciones en México, continúa. El golpe orquestado desde la Presidencia a organismos autónomos garantes de derechos, contrapesos indispensables de nuestra democracia está dado, el retroceso generacional que esto implica en corto plazo quedará en evidencia.

Hace 2 meses

Planes

Quienes gobiernan en México son genios al momento de hacer planes.

Hace 2 meses

El silencio no es opción

En la tesis de Tocqueville libertad de asociación es fundamental para la democracia, con ella se logra atenuar los peligros del individualismo y disminuye el riesgo de un Gobierno déspota.

Hace 3 meses

Lo que podemos ser

La responsabilidad de quien analiza y escribe es declarar que lo que es un sinsentido efectivamente lo es, independientemente que el génesis de la idea sea de personajes de la política o iniciativa privada. El bien y mal se aloja en ambos. Existen múltiples ejemplos de ambición donde disfrazado de buenas intenciones se esconde una intencionalidad de privatizar utilidades y socializar pérdidas.

Hace 3 meses

Optimismo

Los clanes familiares en la cúpula de una mal lograda transformación están a la vista de todos.

Hace 3 meses

Paradojas de una transformación

El concepto de nación como un pacto social fundado en valores y aspiraciones comunes no tiene cabida en la mente de quienes hoy “gobiernan”.

Hace 4 meses

Sin representación

La crisis de representación en lo que papel sólo existe, una democracia representativa, pervive. Los siete diputados federales que representan a los ciudadanos de Sonora ausentes en el debate, propuestas y defensa, votaron todos ellos bajo línea partidista a favor del Gobierno y en perjuicio de sus representados.

Hace 4 meses

Se buscan estadistas

Cascabel

Hace 4 meses

No traicionar

No me atrevería a señalar como traidores a aquellos políticos que han cambiado de colores partidistas, sí me atrevo a cuestionarlos.

Hace 5 meses