Observan red cósmica por primera vez
Desde hace tiempo, los astrónomos creen que el universo esta conectado por una vasta red cósmica, más nunca se había podido ver la hipotética red hasta ahora.
Gracias a la actividad de un enorme cuásar, se ha iluminado el espacio, revelando uno más de sus secretos.
Varios modelos computacionales habían apuntado hacia la existencia de una red de filamentos. Tras el Big Bang, el universo se enfrío y la mayoría de su materia (especialmente la materia oscura) se congeló en una enorme red de filamentos a través del cosmos.
Debido a que en algunas partes la red contenía más masa que en otras, se dio lugar a las galaxias, estrellas y demás cuerpos astrales, los cuales siguen conectados dentro de esta red vestigial.
Utilizando el Telescopio Keck en Hawai, los investigadores Sebastiano Cantalupo y Xavier Prochaska, de la Universidad de California, Santa Cruz, detectaron una gigantesca nebulosa de gas, dos veces más grande que cualquier nebulosa observada, extendiéndose a lo largo de 2 millones de años luz.
Debido a la presencia del cuásar cercano UM 287, una fuente astronómica de energía electromagnética, la nebulosa se encontraba iluminada.
Los científicos aprovecharon el brillo intenso del cuásar para detectar el gas disperso entre las galaxias, obteniendo así la primera imagen de la red cósmica.
El descubrimiento confirma la existencia de la red al mismo tiempo que expone ciertas fallas en nuestro conocimiento, pues es mucho más masiva de lo esperado.
La revista Muy Interesante menciona que los investigadores creen que puede haber gas contenido en pequeños grupos dentro de la red y se encuentran trabajando en mejorar sus modelos computacionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí