Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Espacio

El universo está lleno de enormes agujeros

El universo está lleno de enormes agujeros

Astrónomos descubrieron en 1981 una extensión vacía en el espacio y lo nombraron

el vacío de Bootes

. Años después del hallazgo la humanidad descubrió que el universo contiene agujeros de materia fría, oscura y solitaria más grandes de lo esperado.



De acuerdo con RT,

el vacío de Bootes es una enorme y cuasi esférica región del espacio de 280 millones de años luz de diámetro, que se encuentra en cercanías de la constelación de Bootes. Cuando detectaron por primera vez ese vacío, solo encontraron una galaxia dentro, luego descubrieron que el vacío contiene varias decenas de galaxias más.



"Espuma cósmica"



El universo es descrito como una red cósmica con zonas de materia oscura invisible que ciñe su estructura luminosa. La estructura se parece a una especie de "espuma cósmica", como "burbujas de jabón en una bañera". Y al igual que como sucede en una bañera espumosa, donde las burbujas se pegan a los bordes, en la estructura espacial las galaxias se concentran en "sus paredes" y se cruzan con las zonas de materia oscura.



En cuanto al vacío de Bootes el problema que no podían explicar los astrónomos era que ese agujero era demasiado grande. Los vacíos crecen porque sus bordes densos tienen una fuerza de gravedad mucho más fuerte que cualquier otra cosa en sus partes interiores. Cuando se formó el Gran Vacío, el universo aún no tenía edad suficiente para haber propiciado la creación de una burbuja tan grande.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados