Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Exploraciones Espaciales

Encuentran 'copia' de Júpiter a 17 mil años luz de la Tierra

El exoplaneta K2-2016-BLG-0005Lb al parecer es un 'gemelo' de Júpiter en cuanto a masa y distancia de su estrella.

Encuentran 'copia' de Júpiter a 17 mil años luz de la Tierra

Un estudio por un equipo internacional de astrofísicos recoge el hallazgo de un planeta casi idéntico a Júpiter que orbita una estrella a una distancia colosal de 17 mil años luz de la Tierra.

El exoplaneta, de nombre K2-2016-BLG-0005Lb, parece ser un 'gemelo' de Júpiter en términos de masa y distancia de su estrella.

David Specht, estudiante de doctorado de la Universidad de Mánchester y autor principal del estudio, dijo que hallaron el K2-2016-BLG-0005Lb usando datos del telescopio Kepler recopilados entre abril y julio de 2016, tiempo en que monitoreó regularmente millones de estrellas cerca del centro de la galaxia.

El objetivo del equipo consistía en buscar pruebas de un exoplaneta y de su estrella anfitriona doblando y magnificando temporalmente la luz de una estrella de fondo cuando pasa por la línea de visión de la lente del telescopio o efecto de microlente, indica RT.

"Para ver el efecto se requiere una alineación casi perfecta entre el sistema planetario de primer plano y una estrella de fondo", dice Eamonn Kerins, investigador del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología, que financió el estudio. "La posibilidad de que una estrella de fondo se vea afectada de esta manera por un planeta es de una entre cientos de millones", agrega.

Para el nuevo estudio se modelaron exhaustivamente los conjuntos de datos combinados y se concluyó que la señal, sin lugar a dudas, es causada por un exoplaneta distante.

Te puede interesar: Luna de Júpiter podría estar sustentando vida extraterrestre

La Agencia Espacial Europea planea lanzar el próximo año su misión Euclid, para mejorar la comprensión de la energía y la materia oscura midiendo la aceleración del universo, aunque además podría emprender una búsqueda de exoplanetas usando el efecto de microlente.

"Aprenderemos cuán típica es la arquitectura de nuestro propio sistema solar. Los datos también nos permitirán probar nuestras ideas sobre cómo se forman los planetas. Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en nuestra búsqueda de otros mundos", finalizó Kerins.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados