Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Spotify

Estos son los países que más escuchan música mexicana en Spotify

Conoce las listas de los artistas más escuchados y canciones mexicanas más escuchadas. 

Estos son los países que más escuchan música mexicana en Spotify

La música mexicana está llegando a todos los rincones. El género atraviesa su mejor etapa y los datos lo confirman. A finales de agosto del 2022, la escucha de música mexicana en Spotify creció un 56% anual en el mundo, a un ritmo dos veces más rápido que el promedio de los dos años anteriores. De hecho, en ese periodo el volumen de streams se duplicó hasta alcanzar los 5,600 millones.

Hoy, el genero de música mexicana representa dos tercios del reggaetón en volumen de reproducciones en Spotify, debido en gran parte a su crecimiento acelerado durante el último año. En México, uno de cada cuatro streams corresponde a este género.

En los Estados Unidos, la música mexicana se ubica entre los géneros de mayor crecimiento y atrae a más nuevos oyentes a la plataforma que la música country. Más allá de los bastiones tradicionales, artistas de música mexicana están llenando foros cada vez mayores en Latinoamérica, en países como Chile y Colombia, donde los streams del género aumentaron en 45% y 68%, respectivamente.

Para celebrar este movimiento, Spotify lanza la campaña “México es imparable. Reprodúcelo.” Como eje de la campaña, Spotify creó tres cortos que celebran a artistas como Eduin Caz de Grupo Firme, Julión Álvarez y Yahritza y su Esencia cuya música inspira a una generación que regresa a sus raíces para generar diferentes identidades.

Se trata de la mayor campaña que Spotify ha lanzado en México, orientada a celebrar un estilo musical y con participación de más de 20 artistas que están impulsando esta nueva ola de la música mexicana: Grupo Firme, Julión Álvarez, Junior H, Yahritza y su Esencia, Natanael Cano, Santa Fe Klan, Yoss Bones, Luis R Conriquez, entre otros.

Te puede interesar: WhatsApp trabaja de nuevo función de buscar mensajes por fecha de envío

Un factor clave que explica el renacimiento reciente de la música mexicana es que el género ha atraído a estrellas de otros géneros como el reggaetón, el trap o el hip-hop. Estos artistas han adoptado el requinto de corridos, guitarras acústicas y los instrumentos de viento de la música de banda para crear éxitos pop con beats urbanos, con información de WebAdictos.

El número de colaboraciones entre artistas mexicanos y artistas internacionales en los últimos dos años llegó a 31,000. Lo que podría explicar por qué el año pasado, 66 millones de oyentes en Spotify descubrieron la música mexicana por primera vez fuera de México.

Ahora, MEXCLA es el hub de Spotify dedicado a la música mexicana y las múltiples incursiones hacia otros géneros. En este destino los oyentes pueden disfrutar de playlists como La Reina: Éxitos de la Música Mexicana, sad sierreño, MEXCLA, awitado y más.

Descubre abajo los artistas y canciones de música mexicana más populares de acuerdo con información de Spotify:

Top 10 de artistas de música mexicana más escuchados en 2022

  • Christian Nodal
  • Grupo Firme
  • Carín León
  • Banda MS de Sergio Lizárraga
  • Santa Fe Klan
  • Junior H
  • Luis R Conriquez
  • Calibre 50
  • Eslabón Armado
  • Natanael Cano

Top 10 de canciones de música mexicana más escuchadas en 2022

  • “Ya No Somos Ni Seremos” – Christian Nodal
  • “Chale” – Eden Muñoz
  • “Si Te Pudiera Mentir” – Calibre 50
  • “Jugaste y Sufrí” – DannyLux, Eslabón Armado
  • “A La Antigüita” – Calibre 50
  • “Botella Tras Botella” – Christian Nodal, Gera MX
  • “Ya Supérame (En Vivo)” – Grupo Firme
  • “Los Botones Azules” – Junior H, Luis R Conriquez
  • “Debo Entender” – Neto Peña, Santa Fe Klan, Yoss Bones

Top 10 de países que más escuchan música mexicana

  • México
  • Estados Unidos
  • Guatemala
  • Chile
  • Colombia
  • Argentina
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • España
  • Honduras

NOTA: Las listas de los artistas más escuchados, canciones más escuchadas y países con más reproducciones de música mexicana se basan en datos de enero a julio de 2022.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados