En el futuro,el cambio climático podría influir en los arcoíris.
Científicos realizaron un estudio con modelos a base de fotografías.

Los arcoíris siempre han asociado con algo positivo y para muchas personas mirarlo es una alegría, pero, por otra parte, en el mundo climático puede tener una connotación diferente.
Esta duda de que si los arcoíris les influye el cambio climático, fue tema de conversación en un grupo de científicos de varios de centros de investigación estadunidense, ya que con el cambio climático se modificarán las precipitaciones y esto hará que en algunas partes del planeta se vean más arcoíris que en otros.
Para comprobar estas dudas y para saber si el resultado podría ser negativo o positivo, científicos realizaron un estudio con modelos a base de fotografías, como resultado obtuvieron que el cambio climático si puede influir, comento Hipertextual.
Recordemos que un arcoíris se forma cuando el sol se asoma fuera mientras llueve cuando deja de llover, en los dos casos, la atmosfera todavía está cargada de gotas de agua, que actúan como prismas descomponiendo la luz de los rayos y la luz blanca descompone todos esos colores que vemos en el arco.
Por otra, para la realización de este estudio, publicado en Global Environmental Change, sus autores desarrollaron una base de datos compuesta por fotografías de arcoíris de todo el mundo y diversas fuentes. Después, entrenaron un modelo empírico sobre la ocurrencia de este fenómeno y lo probaron tanto con el clima actual como con tres escenarios climáticos futuros.
Como resultado, obtuvieron que entre el 21% y el 34% de las áreas terrestres perderían días de arcoíris. Los puntos críticos donde comenzarían a verse menos arcoíris incluyen el Mediterráneo, gran parte de Brasil y el noreste de América del Sur, el sur de Australia y partes de África Central y Meridional. En el otro extremo, los puntos calientes en los que se verá este fenómeno con más frecuencia serían el norte de América del Norte (por ejemplo, Alaska) y Eurasia (por ejemplo, el norte de Noruega), la península de Corea, Japón, la meseta tibetana y el este de Borneo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Latinoamérica enfrenta deshielo acelerado de glaciares y un aumento en desastres climáticos: OMM advierte sobre sequías, incendios e inundaciones
Erosión Amenaza el 24% de las Playas del Mundo, según estudio de la UNAM
Ministra de Brasil critica guerra comercial de Trump ya que perjudica la lucha climática: “Deberíamos estar guerreando contra la pobreza y el cambio climático”
Temporada de huracanes 2025: Hacen aterrador pronóstico