Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Vacuna contra el Covid-19

¿Qué se sabe de la vacuna contra el cáncer que desarrollan Moderna y Merck?

La vacuna contra el cáncer de Moderna y Merck se diseña para preparar el sistema inmunitario a respuestas ante mutaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Moderna anunció este martes 14 de marzo que trabaja en la fase dos de su vacuna contra el cáncer de piel (mRNA-4156/v940), desarrollada junto a Merck.

Señalan que será presentada en el American Association of Cancer Research Meeting 2O23 en Orlando Florida del 14 al 19 de abril próximo.

¿Qué se sabe de la vacuna contra el cáncer, de Moderna y Merck?

La vacuna contra el cáncer de piel de Moderna y Merck, se trata de una vacuna personalizada contra el cáncer que está diseñadas para preparar el sistema inmunitario de modo que un paciente pueda generar una respuesta antitumoral personalizada específica para su firma de mutación tumoral.

mRNA-4157/V940 es una nueva vacuna personalizada contra el cáncer basada en ácido ribonucleico mensajero (ARNm) en investigación que consiste en un solo ARNm sintético que codifica hasta 34 neoantígenos que se diseña y produce en función de la firma mutacional única del tumor del paciente.

Tras la administración en el cuerpo, las secuencias de neoantígeno derivadas algorítmicamente y codificadas por ARNm se traducen endógenamente y se someten a un procesamiento y presentación de antígeno celular natural, un paso clave en la inmunidad adaptativa.

Te puede interesar: Los ensayos de vacunas contra el cáncer podrían comenzar en otoño: el Reino Unido firma un acuerdo con BioNTech

La vacuna potencial busca enseñar al sistema inmunitario del enfermo a reconocer y responder específicamente a mutaciones en su tumor. Keytruda, el medicamento de mayor venta de Merck, prepara al sistema inmunitario par detectar y combatir las células tumorales.

Las pruebas de la vacuna junto a Keytruda

La combinación de la vacuna con el medicamento inmunoterapéutico Keytruda de Merck dio lugar a una mejora estadísticamente significativa del tiempo de supervivencia libre de reapariciones en enfermos de melanoma de fase tres o cuatro a quienes les extirparon quirúrgicamente los tumores.

Se comparó la combinación con la sola Keytruda en una prueba clínica de etapa intermedia con 157 pacientes.

El grupo de enfermos que recibió la vacuna en potencia y Keytruda experimentó una reducción de 44% de riesgo de muerte o de retorno del cáncer, dijeron las empresas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados