Raro cristal se derrite y cambia de color cuando se expone a la luz
Este logro permitirá diseñar materiales con una amplia variedad de aplicaciones, que incluyen fotolitografía, almacenamiento de energía térmica y adhesión inducida por la luz.
Un equipo de químicos de la Universidad de Osaka encontró un material novedoso que pasa de sólido a líquido cuando se expone al resplandor frío de la luz ultravioleta. Este raro cristal orgánico además es el primero encontrado que muestra cambios en el color cuando se derrite bajo la radiación ultravioleta. Este fenómeno hace posible una variedad de aplicaciones técnicas.
El material pertenece a una nueva clase de compuestos cristalinos fotosensibles, las 1,2-dicetonas heteroaromáticas que manifiestan un fenómeno denominado 'transición de cristal a líquido fotoinducida' (PCLT, por sus siglas en inglés). El hallazgo de una nueva clase de materiales PCLT es un gran paso, ya que hay pocos materiales que tengan esta propiedad, indica RT.
La dicetona recién descubierta, denominada 'SO', revela cambios en la luminiscencia durante el proceso de fusión inducido por irradiación. "Este es el primer cristal orgánico que conocemos que exhibe una evolución luminiscente durante la fusión del cristal, mostrando cambios en la intensidad y el color, de verde a amarillo", dice el autor principal, Mao Komura.
"Descubrimos que los cambios en la luminiscencia surgen de procesos secuenciales de aflojamiento de cristales y cambios conformacionales antes de la fusión", dijo el autor principal, Yosuke Tani. "Estas indicaciones visuales de los pasos del proceso PCLT nos permitieron avanzar en la comprensión actual de la fusión de cristales a nivel molecular". Con sus análisis, los investigadores revelaron que una capa desordenada en el cristal es un factor clave para que ocurra el PCLT en esta clase de materiales.
Este hallazgo y caracterización de un nuevo material PCLT permitirá mayores oportunidades para diseñar materiales PCLT con una variedad de aplicaciones, que incluyen fotolitografía, almacenamiento de energía térmica y adhesión inducida por la luz. Los resultados de este estudio fueron dados a conocer hace poco en la revista Chemical Science.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí