Un escarabajo es comido por una rana y logra salir por "la puerta de atrás" vivo
El escarabajo es tragado por la rana, pero después de 115 minutos, logra salir del ano del anfibio, dejando a ambos animales vivos.
NUEVA YORK.-Un video capturado por el ecologista Shinji Sugiura muestra cómo un pequeño escarabajo acuático, conocido como Regimbartia attenuata, escapa de una rana después de ser ingerido.
El escarabajo es tragado por la rana, pero después de 115 minutos, logra salir del ano del anfibio, dejando a ambos animales vivos.
Sugiura, investigador de la Universidad de Kobe, planeaba estudiar la relación entre R. attenuata y la rana debido a su coexistencia en campos de arroz en Japón.
El estudio es la primera vez que se observa cómo una presa escapa activamente del cuerpo de su depredador después de ser consumida.
Sugiura descubrió que el 93.3% de los escarabajos lograron escapar de la rana a través de su abertura trasera.
Los escarabajos lograron este escape en un mínimo de seis minutos y emergieron cubiertos de heces, pero aparentemente sanos.
Se sugiere que esta habilidad de escape evolucionó como una táctica de defensa contra las ranas depredadoras.
El escarabajo atraviesa varios órganos internos de la rana, lo que hace que la velocidad sea crucial para sobrevivir.
Te puede interesar: Descubren la medusa nadadora más antigua
El escarabajo utiliza sus patas para moverse activamente a través del interior de la rana, lo que ha sido confirmado mediante experimentos.
Sugiura también considera que las patas del escarabajo podrían estimular a la rana a defecar, aunque se necesitan más pruebas para confirmarlo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo saben las focas cuánto tiempo pueden aguantar la respiración? Un nuevo estudio sugiere que pueden percibir el oxígeno en su sangre
“Su madre solo la grabo.”: Niña la cual fue llevada a un safari en carro es asustada por avestrus que metio su cabeza hasta el carro para robarle alimento
Catalogan en BC como sintientes a los animales
Un estudio con chimpancés demuestra que el lenguaje podría no ser exclusivo de los humanos y ser mucho más antiguo de lo que creíamos