Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Biología

Concha de hierro: El increíble caracol que vive en los volcanes marinos

Este singular molusco, clasificado como Chrysomallon squamiferum, desafía las convenciones biológicas con su asombrosa adaptación.

En las profundidades del océano Índico, a varios kilómetros bajo el nivel del mar, reside una de las especies más extraordinarias y misteriosas: El caracol de volcán.

Este singular molusco, clasificado como Chrysomallon squamiferum, desafía las convenciones biológicas con su asombrosa adaptación a las condiciones extremas de las chimeneas hidrotermales.

Te puede interesar: Mono quimera: Científicos chinos crean animal con ojos verdes y dedos que brillan

  1. Concha de Hierro y Pies Escamosos: Este caracol no es como los demás. Vive en conchas hechas de hierro y tiene trozos de este metal en sus pies, eliminando la necesidad de alimentarse de manera convencional.
  2. Reliquias Vivas: Considerados reliquias vivas, estos caracoles poseen características que eran comunes hace 540 millones de años en la época del Cámbrico.
  3. Habitantes de las Profundidades: Los caracoles de volcán son habitantes de las chimeneas hidrotermales, soportando temperaturas abrasadoras de hasta 750 grados Fahrenheit (398.8889℃) y bajas presiones extremas.
  4. Hierro en la Piel: Su caparazón y cuerpo se mineralizan con hierro y azufre, una adaptación única que les permite resistir las condiciones hostiles de su entorno.
  5. Corazón Poderoso: Desarrollan corazones grandes que constituyen el 4% de su volumen corporal, proporcionando oxígeno a las bacterias simbióticas en su estómago.
  6. Anatomía Única: Internamente, cuentan con una glándula esofágica que alberga bacterias simbióticas y un sistema digestivo simple. Sorprendentemente, carecen de ojos y tentáculos.
  7. Hábitat Inexplorado: Su hogar, las chimeneas hidrotermales en el Océano Índico, incluyen lugares como el campo de eventos de Long Key y el campo de eventos de Cairo, pero su comportamiento sigue siendo en gran parte desconocido.
  8. Autofecundación y Huevos Pesados: A pesar de ser hermafroditas, realizan la autofecundación y ponen huevos que no dependen de la madre para nutrientes, siendo más pesados que el agua.
  9. Misteriosa Longevidad: Aunque la vida útil exacta es desconocida, estos caracoles marinos suelen vivir hasta 10 años o más en su entorno natural.
  10. Protegidos por su Caparazón: Aunque tienen pocos depredadores naturales, compiten con otros caracoles venenosos y cangrejos en su hábitat, destacando la importancia de su distintivo caparazón.

El caracol de volcán, con su biología insólita, se erige como un testimonio viviente de la diversidad y la adaptación excepcional en el reino animal.

By Chong Chen, Katsuyuki Uematsu, Katrin Linse & Julia D. Sigwart - (2017). "By more ways than one: Rapid convergence at hydrothermal vents shown by 3D anatomical reconstruction of Gigantopelta (Mollusca: Neomphalina)". BMC Evolutionary Biology 17: 62. DOI:10.1186/s12862-017-0917-z. ISSN 1471-2148. Cropped from the PDF file, figure 1b., CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=58282878

Aunque su estilo de vida sigue siendo en gran medida un misterio, los científicos continúan explorando este fascinante ejemplo de la asombrosa biodiversidad que yace en lo más profundo de nuestros océanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados