Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Planetas

Fénix, el planeta que desafía las condiciones extremas para sobrevivir

Los investigadores han hecho un descubrimiento sorprendente: un nuevo planeta más allá de nuestro sistema solar, llamado ‘Fénix’

Fénix, el planeta que desafía las condiciones extremas para sobrevivir

Los investigadores han hecho un descubrimiento sorprendente: un nuevo planeta más allá de nuestro sistema solar, llamado ‘Fénix’, que mantiene su atmósfera a pesar de la intensa radiación que recibe de una estrella cercana. Este hallazgo desafía las teorías existentes sobre cómo los planetas envejecen y mueren en entornos extremos.

En un estudio publicado en The Astronomical Journal, los científicos argumentan que ‘Fénix’ debería haber perdido su atmósfera y convertirse en una roca desnuda debido a la radiación estelar, pero en cambio, es más pequeño, más antiguo y más caliente de lo esperado.

Apodado ‘Fénix’ por su capacidad para sobrevivir a la radiación de la estrella roja gigante, el planeta ha desarrollado una atmósfera inusualmente espesa.

“Este planeta está desafiando nuestras expectativas evolutivas al mostrar una atmósfera mucho más grande y menos densa de lo que creíamos posible bajo estas condiciones extremas”, señala Sam Grunblatt, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins.

Clasificado como un ‘Neptuno caliente’, este nuevo planeta comparte similitudes con el Neptuno helado del sistema solar, pero está mucho más cerca de su estrella y es mucho más cálido. ‘Fénix’ tiene aproximadamente 6,2 veces el tamaño de la Tierra, orbita su estrella cada 4,2 días y está unas 6 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol.

Los científicos estiman que ‘Fénix’ es 60 veces menos denso que el ‘Neptuno caliente’ más masivo descubierto hasta ahora y pronostican que no sobrevivirá más de 100 millones de años antes de comenzar a morir al caer hacia su estrella gigante.

Este descubrimiento es notable porque ‘Fénix’ es el planeta más pequeño encontrado alrededor de una estrella roja gigante y probablemente el de menor masa conocido que orbita su estrella anfitriona. Sin embargo, sigue siendo un enigma por qué conserva su atmósfera en condiciones tan extremas, mientras que otros ‘Neptunos calientes’ más pequeños y densos la pierden.

Los exoplanetas como ‘Fénix’ son difíciles de detectar debido a su tamaño, pero este descubrimiento fue posible gracias a un nuevo método para analizar los datos de observación de exoplanetas de la NASA.

Según los investigadores, ‘Fénix’ subraya la diversidad de los sistemas solares y la complejidad de la evolución planetaria, especialmente en las etapas finales de la vida de las estrellas.

“No entendemos completamente la evolución tardía de los sistemas planetarios. Esto sugiere que la evolución de la atmósfera terrestre podría ser diferente de lo que pensábamos”, comenta Grunblatt.

Aunque se espera que el Sol se expanda y se convierta en una estrella roja gigante en unos pocos miles de millones de años, hallazgos como este podrían desafiar estas teorías.

Temas relacionados