Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Litio

Sodio, el invento chino que podría destronar a las baterías de litio

Hasta ahora, el litio ha sido crucial en la tecnología de baterías debido a su densidad energética.

Sodio, el invento chino que podría destronar a las baterías de litio

En un movimiento que podría redefinir la industria de los vehículos eléctricos, China está liderando el desarrollo y la producción de baterías de sodio como una alternativa al tradicional litio.

Hasta ahora, el litio ha sido crucial en la tecnología de baterías debido a su densidad energética, pero su alto costo y limitada disponibilidad están impulsando la búsqueda de opciones más económicas y sostenibles.

Las baterías de sodio emergen como una solución prometedora por su abundancia en la corteza terrestre y su menor costo. A principios de 2024, el carbonato de sodio se valoraba en solo $90 por tonelada métrica, en comparación con los elevados costos del carbonato de litio utilizado en las baterías convencionales.

¿Qué está haciendo China en el mundo de la energía?

El avance de China en este campo es notable, con empresas como CALT ya suministrando baterías de sodio para vehículos eléctricos como los fabricados por Cherry. Aunque las baterías de sodio son más grandes y pesadas que las de litio, limitando su uso en vehículos que requieren alta densidad energética, su menor costo las hace atractivas para aplicaciones de almacenamiento de energía estacionaria y vehículos más pequeños, dice un reportaje del medio DW Español.

Sin embargo, las empresas europeas enfrentan un desafío significativo debido al adelanto tecnológico de China, que lleva al menos tres o cuatro años de ventaja en la comercialización de estas baterías. Esto podría influir en la configuración futura del mercado global de baterías, valuado en cientos de miles de millones de dólares para el litio y en ascenso para el sodio.

El futuro de las baterías parece apuntar hacia una coexistencia entre tecnologías, donde el sodio podría complementar o competir con el litio dependiendo de las necesidades específicas de las aplicaciones y las tendencias del mercado.

Este desarrollo representa un paso importante hacia una movilidad más sostenible y económica, aunque solo el tiempo revelará si las baterías de sodio lograrán destronar al litio como el material dominante en la revolución de los vehículos eléctricos.

¿Cómo funcionan las baterías de sodio?

Las baterías de sodio funcionan de manera similar a las baterías de ion-litio, pero utilizan sodio en lugar de litio como componente principal en sus celdas. Aquí se explica cómo funcionan generalmente:

  • Electroquímica básica: Al igual que en las baterías de litio, las baterías de sodio operan a través de reacciones electroquímicas entre los electrodos y los iones en el electrolito.
  • Estructura de la batería: Una típica batería de sodio consta de dos electrodos (ánodo y cátodo) sumergidos en un electrolito que permite el movimiento de iones. El ánodo suele ser de sodio metálico, mientras que el cátodo puede variar, pero generalmente se utiliza un material que puede intercalar iones de sodio durante la carga y descarga.
  • Proceso de carga: Durante la carga, los iones de sodio (Na⁺) se mueven desde el cátodo hacia el ánodo a través del electrolito. En el ánodo, los iones de sodio se almacenan como sodio metálico.
  • Proceso de descarga: Cuando la batería se descarga (es decir, cuando se utiliza para alimentar un dispositivo o un vehículo eléctrico), los iones de sodio fluyen desde el ánodo hacia el cátodo a través del electrolito. Este movimiento genera corriente eléctrica que se utiliza para alimentar el dispositivo.
  • Ventajas y desafíos: Las baterías de sodio tienen la ventaja de utilizar un material mucho más abundante y económico que el litio, lo que podría reducir significativamente los costos de producción. Sin embargo, también presentan desafíos, como la menor densidad energética en comparación con las baterías de litio, lo que las hace más adecuadas para aplicaciones donde el tamaño y el peso no son críticos, como en el almacenamiento estacionario de energía.

Temas relacionados