¿Qué es Scoubidou y por qué tiene un doodle este 12 de septiembre?
El origen del Scoubidou se remonta a Francia en la década de 1950

Este 12 de septiembre, Google sorprendió a sus usuarios con un Doodle dedicado a las pulseras Scoubidou, un homenaje a una técnica artesanal que fue sumamente popular entre niños y adolescentes, especialmente durante los años 90 y 2000.
Este Doodle, visible en varios países como México, Francia e Inglaterra, celebra no solo la nostalgia de aquellos que crecieron tejiendo con estos hilos coloridos, sino también la historia y el impacto cultural de esta forma de arte manual.
¿En qué consiste?
El Scoubidou, también conocido como boondoggle o gimp, es una técnica que consiste en tejer o trenzar hilos de plástico flexibles, conocidos como “hilos Scoubidou”, para crear una variedad de accesorios decorativos como pulseras, collares y llaveros.
Los hilos de plástico, que pueden ser tubulares o planos y vienen en una amplia gama de colores brillantes, son resistentes y versátiles, lo que los convierte en el material perfecto para este tipo de manualidades.
El origen
El origen del Scoubidou se remonta a Francia en la década de 1950, donde se popularizó como una actividad creativa y sencilla tanto para niños como para adultos. El término “Scoubidou” proviene de una canción del cantante francés Sacha Distel, lanzada en 1958, cuyo pegajoso ritmo ayudó a difundir este arte entre el público.
Aunque la técnica básica implica la realización de nudos simples como el nudo cuadrado o el nudo helicoidal, con el tiempo, los artesanos más hábiles fueron perfeccionando sus habilidades, creando patrones complejos y figuras tridimensionales.
El resurgimiento del Scoubidou ocurrió a principios de los años 2000, cuando una nueva generación adoptó esta manualidad, llevándola a un nivel más avanzado y haciéndola viral en diferentes partes del mundo. En escuelas y campamentos, los jóvenes se convirtieron en expertos en la creación de pulseras y llaveros de Scoubidou, intercambiándolos entre amigos o simplemente coleccionándolos como recuerdos.
Esta tendencia cruzó fronteras, y en países como México y Francia, se convirtió en un fenómeno cultural, generando un boom de creatividad entre los niños y adolescentes de la época.
Además de las pulseras y llaveros, la técnica de Scoubidou se utiliza para crear una amplia gama de productos decorativos. Algunas personas llegaron a hacer piezas más elaboradas, como jarrones, figuras decorativas y otros objetos tridimensionales, utilizando una variedad de patrones y estilos de trenzado.
El homenaje de Google con este Doodle no solo recuerda la manualidad en sí misma, sino también su poder para unir generaciones y culturas a través de una actividad lúdica y creativa.
Aunque su popularidad ha fluctuado a lo largo de los años, el Scoubidou sigue ocupando un lugar especial en los corazones de quienes crecieron disfrutando de esta forma de arte, indica El Universal.
En datos
- Doodle de Google (12 de septiembre): Dedicado a las pulseras Scoubidou, celebrando una popular técnica artesanal.
- Origen del Scoubidou: Surgió en Francia en los años 50.
- Material: se realizan con hilos de plástico flexible (PVC), que son tubulares o planos y de colores brillantes.
Aprende las bases para hacer uno
Hacer una pulsera con scoubidou (o scubidou, también conocido como cola de ratón) es una manualidad sencilla y entretenida. A continuación, te explico cómo hacer una pulsera básica con este tipo de cordones:
Materiales:
- 2 tiras de hilo scoubidou (cola de ratón), de aproximadamente 1 metro cada una (puedes elegir los colores que prefieras).
- Tijeras.
Instrucciones:
Paso 1: Preparar los hilos
- Cortar los hilos: Corta dos hilos de aproximadamente 1 metro cada uno. Pueden ser de diferentes colores para que la pulsera tenga un diseño más atractivo.
- Unir los hilos: Junta los dos hilos por sus extremos y haz un nudo simple en uno de los extremos, dejando aproximadamente unos 5 cm de margen desde el nudo hasta el final.
Paso 2: Empezar el tejido
- Cruzar los hilos: Sostén los dos hilos de forma que queden en forma de cruz. Un hilo debe ir de arriba a abajo y el otro de izquierda a derecha.
- Dobleces: Toma los hilos horizontales y dóblalos hacia adelante, formando dos pequeños lazos sobre los hilos verticales.
- Tejer los hilos verticales: Ahora, pasa los extremos de los hilos verticales a través de los lazos que has creado. El hilo que está más arriba pasa por el lazo de abajo y el hilo que está más abajo pasa por el lazo de arriba.
Paso 3: Ajustar y repetir
- Ajustar el nudo: Tira suavemente de los extremos de los hilos para apretar el nudo central. Este será el primer eslabón de la pulsera.
- Repetir el proceso: Repite el proceso de cruzar, doblar y pasar los hilos hasta que la pulsera tenga la longitud deseada.
Paso 4: Terminar la pulsera
- Hacer un nudo final: Cuando llegues al final, haz un nudo simple para asegurar el tejido.
- Ajustar y cortar el exceso: Corta el exceso de hilo, dejando un pequeño margen de unos 2 cm para evitar que el nudo se suelte.
- Ajustar el cierre: Si deseas que sea ajustable, puedes agregar un pequeño nudo corredizo o usar un broche.
¡Y listo! Ya tienes tu pulsera hecha con scoubidou. Puedes jugar con los colores y patrones para crear diseños más complejos, como trenzados o figuras tridimensionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“No corresponde a la justicia federal” Juez rechaza demanda de México contra Google por cambio de nombre del Golfo de México
Google presenta nuevas funciones en IA para crear videoclips de alta calidad
Google celebra el Día Mundial de la Cuántica con un doodle sobre la superposición
Puente por día festivo de marzo aumentó la demanda de dinero en efectivo, reporta Banxico