Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Microplásticos

Estudio encuentra grandes concentraciones de plásticos en placentas de bebés prematuros

Los residuos de plásticos microscópicos han invadido incluso los entornos más sensibles del cuerpo humano.

Estudio encuentra grandes concentraciones de plásticos en placentas de bebés prematuros

Los residuos de plásticos microscópicos han invadido incluso los entornos más sensibles del cuerpo humano. Una reciente investigación ha detectado niveles alarmantes de estas partículas en las placentas de bebés nacidos antes de tiempo, con concentraciones mucho mayores que en aquellas de embarazos a término.

El estudio analizó 175 muestras de placenta utilizando tecnología de espectrometría de masas de alta precisión. Se incluyeron 100 placentas de partos a término y 75 de nacimientos prematuros (antes de la semana 37 de gestación).

“Hoy en día, contamos con herramientas avanzadas que nos permiten medir la presencia de microplásticos con un nivel de detalle sin precedentes”, señala Kjersti Aagaard, investigadora del Hospital Infantil de Boston y el Instituto HCA.

Los hallazgos revelaron que los microplásticos y nanoplásticos estaban significativamente más concentrados en las placentas de bebés prematuros, alcanzando niveles superiores a los encontrados anteriormente en la sangre.

Este descubrimiento sugiere que los plásticos pueden acumularse progresivamente en la placenta durante la gestación, y que una mayor exposición a estas partículas podría estar vinculada a un mayor riesgo de parto prematuro, indica EFE.

Además, los investigadores identificaron que, en los casos de nacimientos prematuros, la acumulación de estos contaminantes se producía desde etapas más tempranas del embarazo. “Esto nos lleva a considerar seriamente la posibilidad de que los plásticos no solo estén presentes en la placenta, sino que puedan desempeñar un papel en el desencadenamiento del parto prematuro”, advierte Aagaard.

Estos hallazgos se suman a un creciente cuerpo de evidencia científica que relaciona la exposición a plásticos con distintos problemas de salud, desde enfermedades cardiovasculares hasta accidentes cerebrovasculares.

El estudio fue realizado en colaboración con científicos de la Universidad de Nuevo México y sus resultados fueron publicados en la revista Pregnancy, órgano oficial de la Sociedad de Medicina Maternofetal. Además, los detalles fueron expuestos en la reunión anual de la organización.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados