El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Gripe aviar

Tratamiento con anticuerpos probado en monos previene la gripe aviar grave

Los resultados del estudio revelan que los monos tratados preventivamente con una dosis moderada del anticuerpo MEDI8852 estuvieron completamente protegidos de la enfermedad grave y la muerte.

Un tratamiento inmunológico preventivo basado en anticuerpos ha mostrado eficacia en proteger a los monos de los efectos graves de la gripe aviar H5N1, de acuerdo con un estudio publicado en Science.

Este avance fue posible gracias a la colaboración entre investigadores de la Universidad de Pittsburgh y del Centro de Investigación de Vacunas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.

El anticuerpo en cuestión, que posee la capacidad de neutralizar de forma amplia el virus, se dirige a una zona relativamente estable de la gripe aviar. Esta característica lo hace menos vulnerable a perder su efectividad en comparación con los anticuerpos que atacan las partes del virus más propensas a mutar.

Esta estabilidad es crucial, ya que asegura que la protección inmunológica podría mantenerse frente a nuevas variantes del virus, de forma similar a lo que ocurrió con las mutaciones del SARS-CoV-2 durante la pandemia de COVID-19. Además, proporciona una barrera duradera contra posibles pandemias de gripe aviar, según un comunicado emitido por la universidad.

Douglas Reed, inmunólogo y profesor asociado en la Facultad de Medicina de Pittsburgh, comenta que este tipo de prevención es prometedor para manejar brotes y controlar la expansión de la gripe aviar. Según él, los resultados de las pruebas mostraron que el anticuerpo “funcionó de manera excelente”, lo que lo convierte en una opción viable para proteger a poblaciones vulnerables de enfermedades graves.

Hasta principios de 2025, solo se había documentado un caso mortal de H5N1 en EE. UU., mientras que la Organización Mundial de la Salud ha informado más de 950 infecciones a nivel global desde 1997, de las cuales más de la mitad fueron fatales. Además de su propagación en el ganado, el virus se ha expandido de aves silvestres a mamíferos en diversas regiones, incluyendo leones marinos en Sudamérica y visones en Europa.

Investigaciones genéticas de muestras humanas obtenidas en América del Norte indican que el virus está evolucionando para adaptarse mejor a los mamíferos y aumentar su capacidad de transmisión y virulencia.

Por esta razón, existe creciente preocupación por el riesgo de que el H5N1 se propague de los animales a los humanos, lo que ha impulsado a los científicos a desarrollar y probar medidas preventivas como vacunas y anticuerpos en modelos animales cercanos a los humanos, como en este estudio, indica EFE.

Los resultados del estudio revelan que los monos tratados preventivamente con una dosis moderada del anticuerpo MEDI8852 estuvieron completamente protegidos de la enfermedad grave y la muerte. Además, los investigadores determinaron la concentración mínima necesaria del anticuerpo en el suero para obtener una protección efectiva, lo cual es valioso para el desarrollo de una vacuna universal contra la gripe.

El nivel de anticuerpo necesario para la protección se mantuvo estable entre 8 y 12 semanas, lo que sugiere que, si se administra a tiempo, podría ser útil para proteger a trabajadores de la salud y otros individuos clave durante los primeros momentos de un brote de H5N1.

Temas relacionados