SPHEREx: El telescopio que mapeará el universo en colores nunca antes vistos
El telescopio SPHEREx explorará la Vía Láctea en busca de hielo de agua y otras moléculas congeladas en nubes moleculares como Rho Ophiuchi, donde nacen estrellas y planetas.
SPHEREx: El telescopio que mapeará el universo en colores nunca antes vistos
Las nubes moleculares como Rho Ophiuchi son regiones de gas y polvo frío en el espacio donde nacen estrellas y planetas. La misión SPHEREx de la NASA explorará estos rincones de la Vía Láctea para analizar la presencia de hielo de agua y otras moléculas congeladas.
Un refuerzo clave para la flota de telescopios espaciales de la NASA
El telescopio espacial SPHEREx aportará una nueva perspectiva a la exploración del cosmos. A diferencia de Hubble y Webb, que capturan imágenes detalladas de planetas, estrellas y galaxias, SPHEREx se enfocará en el panorama general. Su objetivo es mapear todo el cielo, permitiendo a los científicos responder preguntas como cuánta luz emiten en conjunto todas las galaxias del universo. Además, identificará objetos de interés que luego podrán ser estudiados con mayor precisión por telescopios especializados como Hubble y Webb.
El mapa más colorido del cielo jamás creado
SPHEREx operará en el espectro infrarrojo, un rango de luz invisible para el ojo humano pero clave para estudiar estrellas y galaxias. Gracias a la espectroscopia, el telescopio dividirá la luz en distintos colores, como un prisma que genera un arcoíris, para medir la distancia y composición de objetos cósmicos. Este análisis permitirá detectar compuestos químicos como el hielo de agua en la galaxia y calcular la luz total emitida por todas las galaxias a lo largo del tiempo. También trazará un mapa tridimensional de cientos de millones de galaxias para comprender cómo la expansión del universo moldeó su estructura actual.
Un diseño innovador para captar luz de los objetos más débiles
Para evitar interferencias con su propio calor, los sensores de SPHEREx deben operar a temperaturas extremas de -210 °C. En lugar de sistemas eléctricos de enfriamiento, la nave cuenta con un sistema de refrigeración pasiva que aprovecha su diseño cónico. Tres escudos de fotones bloquean el calor del Sol y la Tierra, mientras que una estructura espejada disipa la energía térmica hacia el espacio. Este diseño permite captar la luz más tenue sin contaminación térmica.
Más sobre SPHEREx
La misión SPHEREx es dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y forma parte de la División de Astrofísica de la agencia. El telescopio fue construido por BAE Systems, y el análisis de datos será realizado por equipos en 10 instituciones de EE.UU., dos en Corea del Sur y una en Taiwán. Toda la información recopilada estará disponible en el Archivo de Ciencia Infrarroja de NASA/IPAC.
Para más detalles sobre la misión, visita el sitio oficial de SPHEREx en la web de la NASA.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La NASA evalúa dos opciones para traer muestras de Marte a la Tierra recolectadas por Perseverance
NASA encuentra "moléculas de vida" en asteroide
¿Qué tan viejos son los anillos de Saturno? Un nuevo estudio desafía teorías previas sobre su antigüedad
¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno?