El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Capa de ozono

La humanidad casi logra la restauración total de la capa de ozono

La restauración total de la capa de ozono podría concretarse entre el 2040 y 2066.

A lo largo de la historia de la Tierra, los factores ambientales han sufrido alteraciones constantes, desde fluctuaciones en el color de los océanos hasta sutiles modificaciones en la rotación del planeta. Sin embargo, no todas las noticias sobre el medioambiente son desalentadoras. Entre los datos más esperanzadores se encuentra la notable recuperación de la capa de ozono, cuya restauración total podría concretarse entre 2040 y 2066.

Un análisis del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal prevé que, para 2066, la capa de ozono recupere los niveles registrados en 1980. Este pronóstico ha sido avalado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), quienes confirman avances significativos en la reducción de sustancias perjudiciales para esta barrera natural.

Se espera que algunas regiones del ozono se regeneren antes del plazo estimado, con proyecciones optimistas que indican que el agujero sobre el Ártico podría cerrarse completamente entre 2040 y 2045, indica Xataka.

El descubrimiento del agujero en la capa de ozono a principios de la década de 1980 provocó una respuesta internacional que culminó con la firma del Protocolo de Montreal en 1987. Este acuerdo global estableció restricciones estrictas sobre el uso de compuestos químicos destructivos, marcando un hito en la cooperación ambiental.

A lo largo de los años, se han incorporado nuevas medidas para reforzar la protección atmosférica. Entre ellas, la Enmienda de Kigali, que promueve la reducción de hidrofluorocarbonos (HFC) e hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Aunque estos gases no dañan directamente el ozono, sí contribuyen al calentamiento global, por lo que su eliminación también ayuda a mitigar el cambio climático.

La importancia de la capa de ozono

Pese a que el debate sobre el ozono ha perdido protagonismo frente a otras crisis ambientales, su relevancia sigue siendo crucial. Solo cuando se registran eventos climáticos extremos, vuelve a recordarse su papel vital en la protección contra la radiación ultravioleta (UV), que puede afectar tanto a la salud humana como a los ecosistemas.

Si se mantiene el cumplimiento estricto de los acuerdos internacionales, la restauración completa de la capa de ozono podría ser un éxito histórico en materia ambiental, disipando así una de las preocupaciones ecológicas más significativas del último siglo.

Temas relacionados