Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Espana

Menos horas, mismo sueldo: España va por la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas

La reducción de la jornada laboral en España es una medida que podría transformar el mercado de trabajo y la vida de millones de empleado

Menos horas, mismo sueldo: España va por la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas

El Consejo de Ministros de España aprobó hoy un anteproyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 40 a 37.5 horas semanales sin afectar los salarios.

La medida, impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es una de las propuestas clave del Gobierno de coalición, pero aún debe pasar por el Parlamento antes de su entrada en vigor.

Te podría interesar: “La reducción a la jornada laboral a 40 horas sigue siendo prioridad”: Geovanna Bañuelos

¿Cuándo entraría en vigor la reducción de la jornada laboral?

Aunque el Consejo de Ministros ya aprobó la medida, aún debe atravesar un proceso legislativo en el Parlamento.

De ser aprobada, se espera que la reducción de la jornada laboral entre en vigor antes del 31 de diciembre de 2025. Durante este periodo, las empresas y sindicatos tendrán tiempo para adaptar los convenios colectivos a la nueva normativa.

Las empresas deberán implementar un registro digital de horarios.

Cambios con la nueva jornada laboral

La reforma establece que:

  • La jornada laboral semanal no podrá superar las 37.5 horas en promedio anual.

Esto significa que, aunque algunos sectores puedan mantener jornadas más largas en ciertos periodos del año, el promedio total de horas trabajadas deberá ajustarse al nuevo límite.

Uno de los aspectos clave de la reforma es que no afectará los salarios de los trabajadores. Es decir, aunque se trabajen menos horas, el sueldo se mantendrá sin cambios. Además, la norma establece que la reducción no podrá ser utilizada para eliminar beneficios previos o derechos adquiridos por los empleados.

Jornada laboral de 40 con mismo sueldo. Foto: Especial

¿A quiénes afectará la medida?

La reducción de la jornada laboral beneficiará a aproximadamente 12 millones de trabajadores en España. Esta modificación tendrá un impacto en aquellos con contratos a tiempo parcial.

  • Si un empleado con jornada parcial alcanza o supera las 37.5 horas semanales con el nuevo ajuste, su contrato pasará automáticamente a ser de tiempo completo.

Por otro lado, quienes mantengan una jornada parcial por debajo del nuevo límite seguirán trabajando las mismas horas, pero recibirán un incremento proporcional en su salario.

La opinión de empresarios y sindicatos

La medida ha generado un debate entre distintos sectores. Mientras que los sindicatos apoyan la reducción de la jornada laboral como una forma de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, las asociaciones empresariales han expresado su preocupación por el impacto en los costos de operación.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha señalado que la medida podría aumentar los costos para las empresas y afectar su competitividad. Además, argumenta que la reducción de la jornada debería negociarse a través de acuerdos entre trabajadores y empresas en lugar de imponerse por ley.

Por su parte, la ministra Yolanda Díaz ha defendido la reforma como una manera de mejorar la productividad y adaptar el mercado laboral a los tiempos actuales. Según Díaz, en los últimos 40 años la productividad por hora trabajada ha aumentado más del 50 %, mientras que la jornada laboral se ha mantenido sin cambios.

La propuesta de la reducción en la jornada laboral seguirá siendo discutida en el parlamento. Foto: Archivo

¿Afectará esta medida a la economía española?

Uno de los principales puntos de debate es el impacto económico de la reducción de la jornada laboral.

  • El Gobierno sostiene que la medida podría impulsar la eficiencia y el bienestar de los trabajadores.
  • En cambio algunos economistas y el Banco de España han advertido que el aumento de los costos laborales podría generar inflación y afectar la creación de empleo.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha propuesto retrasar la aplicación de la medida para dar más tiempo a las pequeñas empresas a adaptarse, lo que ha generado tensiones dentro del Gobierno. No obstante, el Ejecutivo mantiene su postura de que la reforma debe implementarse dentro del plazo establecido.

También te podría interesar: Ten cuidado al ingresar a un nuevo trabajo: Que te hagan firmar tu renuncia al ser contratado puede ser considerado un delito grave

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados