Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cancer

Nueva vacuna experimental muestra avances contra cáncer de riñón avanzado

Un innovador tratamiento basado en vacunas personalizadas ha mostrado resultados alentadores en un grupo de nueve pacientes con carcinoma renal avanzado

Nueva vacuna experimental muestra avances contra cáncer de riñón avanzado

Un innovador tratamiento basado en vacunas personalizadas ha mostrado resultados alentadores en un grupo de nueve pacientes con carcinoma renal avanzado, quienes casi tres años después de recibir la terapia siguen sin signos de la enfermedad.

El estudio, liderado por el Instituto Oncológico Dana-Farber en EE. UU. y publicado en Nature, corresponde a un ensayo clínico en fase 1 y demuestra que estos pacientes—con cáncer de riñón en estadios III o IV y alto riesgo de recaída—desarrollaron una respuesta inmunitaria robusta contra el tumor.

Las vacunas se aplicaron tras la cirugía de extirpación del cáncer con el objetivo de entrenar al sistema inmunológico para detectar y destruir cualquier célula tumoral remanente. Tras un seguimiento medio de 34,7 meses, ninguno de los pacientes presentó recurrencia.

En la actualidad, el tratamiento estándar para estos casos incluye la cirugía, seguida en algunos pacientes de inmunoterapia con pembrolizumab, un fármaco que activa el sistema inmune para reducir la probabilidad de que el cáncer regrese. En este ensayo, cinco de los nueve participantes también recibieron dicho medicamento.

El enfoque de esta vacuna se basa en el análisis molecular del tumor extraído. Se identifican estructuras específicas llamadas neoantígenos—fragmentos de proteínas mutadas exclusivas de las células cancerosas—y, mediante algoritmos avanzados, se seleccionan los que tienen mayor potencial para generar una respuesta inmunitaria eficaz. Con esta información, se diseña una vacuna adaptada a cada paciente, administrada en varias dosis con refuerzos posteriores.

Los efectos secundarios observados fueron leves, como inflamación en el área de inyección o síntomas similares a la gripe, sin reacciones adversas graves, indica EFE.

El equipo de investigación destacó que la terapia no solo demostró ser segura, sino que también logró desencadenar una respuesta inmunitaria sostenida. En tres semanas, la cantidad de células T dirigidas contra el tumor se multiplicó 166 veces, manteniéndose activa hasta por tres años. Además, pruebas in vitro confirmaron que estas células podían reconocer y atacar las células tumorales de cada paciente.

Según David Braun, uno de los autores del estudio, estos hallazgos pueden sentar las bases para el desarrollo de nuevas vacunas personalizadas contra el cáncer de riñón y potencialmente otras formas de la enfermedad.

A pesar de los resultados prometedores, los investigadores subrayan la necesidad de realizar estudios con un mayor número de participantes para validar la efectividad de esta estrategia y evaluar su potencial a gran escala.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados