Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Asteroide

Asteroide Bennu y su posible impacto en la Tierra: “Una devastación si choca en 2182″

El asteroide Bennu, un objeto rocoso cercano a la Tierra, tiene una probabilidad de una entre 2.700 de impactar nuestro planeta en septiembre de 2182.

Asteroide Bennu y su posible impacto en la Tierra: “Una devastación si choca en 2182″

El asteroide Bennu, clasificado como un objeto cercano a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), es un cuerpo rocoso que orbita alrededor del Sol y se acerca periódicamente a nuestro planeta. Cada seis años, Bennu alcanza su punto más próximo a la Tierra, a una distancia de aproximadamente 299,000 kilómetros. Sin embargo, los científicos han identificado que en el futuro podría acercarse aún más, lo que ha generado preocupación sobre la posibilidad de una colisión.

Probabilidad de impacto

Según los cálculos de los científicos, la probabilidad de que Bennu colisione con la Tierra en septiembre de 2182 es de una entre 2,700. Aunque esta probabilidad es relativamente baja, no es despreciable, lo que ha llevado a los investigadores a estudiar las posibles consecuencias de un impacto.

Consecuencias de un impacto

Un nuevo estudio, basado en simulaciones por computadora, ha analizado los efectos que tendría el impacto de un asteroide del tamaño de Bennu, que tiene un diámetro de aproximadamente 500 metros. Los resultados son alarmantes:

  1. Devastación inmediata:
    1. El impacto generaría una potente onda de choqueterremotosincendios forestales y radiación térmica.
    2. Se formaría un cráter en la superficie terrestre y se expulsarían enormes cantidades de escombros.
  2. Efectos climáticos y atmosféricos:
    1. El impacto inyectaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera.
    2. Este polvo provocaría un oscurecimiento solar, lo que daría lugar a un “invierno de impacto” global.
    3. Durante este período, se esperaría una reducción de la luz solartemperaturas más frías y una disminución de las precipitaciones.
    4. La temperatura media de la superficie terrestre podría descender hasta 4 grados Celsius.
    5. Las precipitaciones medias podrían disminuir en un 15%.
    6. La fotosíntesis de las plantas se reduciría entre un 20% y 30%, lo que afectaría gravemente a los ecosistemas terrestres y oceánicos.
    7. La capa de ozono se vería reducida en un 32%, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta dañina.
  3. Impacto en los ecosistemas:
    1. Las condiciones climáticas adversas inhibirían el crecimiento de las plantas tanto en tierra como en el océano.
    2. Esto tendría un efecto cascada en la cadena alimentaria, afectando a la biodiversidad y a los recursos naturales.
  4. Consecuencias a largo plazo:
    1. Los efectos climáticos y atmosféricos podrían durar entre tres y cuatro años.
    2. Durante este tiempo, se esperaría una alteración significativa en los patrones climáticos, la química atmosférica y la capacidad de los ecosistemas para recuperarse.

Contexto histórico

Los asteroides han impactado la Tierra en varias ocasiones a lo largo de su historia, con consecuencias catastróficas. El ejemplo más conocido es el impacto de un asteroide de 10 a 15 kilómetros de diámetro hace 66 millones de años, que cayó en lo que hoy es la península de Yucatán, en México. Este evento provocó la extinción de aproximadamente tres cuartas partes de las especies del planeta, incluidos los dinosaurios.

Características de Bennu

Bennu es un asteroide de tipo “montón de escombros”, lo que significa que no es un objeto sólido, sino una amalgama de material rocoso unido por la gravedad. Se cree que es un remanente de un cuerpo celeste más grande que se formó hace unos 4,500 millones de años, cerca del inicio del sistema solar.

La misión OSIRIS-REx de la NASA visitó Bennu en 2020 y recolectó muestras de roca y polvo para su análisis. Estos estudios han proporcionado información valiosa sobre la composición y estructura del asteroide, lo que ha permitido a los científicos realizar simulaciones más precisas de los posibles efectos de un impacto.

Consideraciones

Aunque la probabilidad de que Bennu impacte la Tierra es baja, las consecuencias serían devastadoras. El estudio liderado por Lan Dai y Axel Timmermann del Centro de Física del Clima (ICCP) de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, destaca la importancia de continuar monitoreando asteroides como Bennu y desarrollar estrategias para mitigar los riesgos de impacto.

En caso de una colisión, el número de víctimas humanas dependería en gran medida de la ubicación del impacto. Sin embargo, los efectos globales sobre el clima, los ecosistemas y la vida en la Tierra serían profundos y duraderos.

Te puede interesar: Este asteroide tiene posibilidad de impactar sobre la tierra según expertos de la NASA y ESA

El asteroide Bennu representa un recordatorio de los peligros que los objetos cercanos a la Tierra pueden representar para nuestro planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados