Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Steve Jobs

Para Steve Jobs, qué hace la diferencia en una persona realmente inteligente

Para Jobs, la inteligencia no se trataba de almacenar datos o responder preguntas rápidamente.

Para Steve Jobs, qué hace la diferencia en una persona realmente inteligente

Steve Jobs no solo cofundó Apple, sino que también dejó una huella imborrable en la manera en que concebimos la tecnología y la innovación. Su enfoque trascendía lo convencional: no se limitaba a crear productos, sino que replanteaba la relación entre el ser humano y la tecnología.

Para Jobs, la inteligencia no se trataba de almacenar datos o responder preguntas rápidamente. En un discurso en 1982 en la Academy of Achievement en Washington DC, expuso su perspectiva: la verdadera inteligencia radica en la capacidad de abstraerse de los detalles y percibir el contexto general.

La visión de Steve Jobs sobre la inteligencia

Históricamente, la inteligencia ha sido medida por el coeficiente intelectual y la rapidez para procesar información. Sin embargo, Jobs y otros innovadores han demostrado que la inteligencia tiene más que ver con la capacidad de conectar ideas aparentemente inconexas y ver oportunidades donde otros solo ven obstáculos, indica Xataka.

Jobs ilustraba esta idea con una metáfora: imaginemos una ciudad vista desde un rascacielos. Mientras que quienes están en la calle solo ven un caos de vehículos y peatones, quien observa desde lo alto puede discernir patrones, calles interconectadas y rutas más eficientes. Esa habilidad de distanciarse del problema y hallar conexiones insospechadas define, según él, a las mentes más brillantes.

Durante ese discurso, también mencionó cómo las personas con esta capacidad suelen sentirse incómodas cuando sus ideas parecen obvias para ellos, pero asombrosas para los demás. “Las personas con gran visión a menudo se sienten extrañas cuando los demás celebran descubrimientos que para ellas son evidentes”, comentó.

Inteligencia y éxito: lecciones de grandes empresarios

Un claro ejemplo de esta inteligencia estratégica fue su socio en Apple, Steve Wozniak. Wozniak no solo diseñó la primera computadora de la compañía, sino que supo identificar soluciones innovadoras que marcaron el futuro de la informática.

Otros empresarios también han redefinido la inteligencia aplicada a los negocios. Bill Gates, por ejemplo, defendía la importancia de evaluar tanto los peores como los mejores escenarios antes de tomar una decisión. Mientras tanto, Warren Buffett, uno de los inversionistas más influyentes del mundo, ha insistido en que la clave del éxito radica en gestionar sabiamente el tiempo y enfocarse en lo realmente esencial.

Estos ejemplos confirman la idea de Jobs: la inteligencia no es solo acumular conocimientos, sino saber aplicarlos con visión estratégica para cambiar el mundo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados