Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / asteroides

Incrementa a un 2.4 % la probabilidad de impacto de un asteroide con la Tierra en 2032

Las proyecciones sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4 han sufrido una actualización preocupante.

Incrementa a un 2.4 % la probabilidad de impacto de un asteroide con la Tierra en 2032

Las proyecciones sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4 han sufrido una actualización preocupante. Según la NASA, la probabilidad de que esta roca espacial impacte contra la Tierra en diciembre de 2032 ha aumentado al 2.4 %, un incremento notable respecto a los cálculos previos de enero.

El sistema de vigilancia Sentry, que analiza de manera automatizada las órbitas de objetos cercanos a la Tierra, ha identificado a 2024 YR4 como un cuerpo con un riesgo leve de colisión en los próximos siete años. Este asteroide, detectado por primera vez el 27 de diciembre por el observatorio ATLAS en Chile, tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, lo que lo convierte en un objeto lo suficientemente grande como para causar daños regionales en caso de impacto.

A pesar de la baja probabilidad de colisión, los astrónomos siguen de cerca su trayectoria. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) han identificado varias zonas potenciales en caso de impacto, entre ellas el Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, partes del Atlántico, África y el sur de Asia.

Por ahora, la comunidad científica continúa recopilando más datos para refinar los cálculos y determinar si el riesgo aumenta o disminuye en futuras estimaciones.

Los asteroides que se han acercado más a la Tierra

A lo largo de los años, varios asteroides han pasado extremadamente cerca de la Tierra, algunos incluso dentro de la órbita de los satélites geoestacionarios. Aquí están algunos de los asteroides más cercanos registrados:

1. 2020 VT4 (13 de noviembre de 2020)

  • Pasó a solo 380 km de la superficie terrestre, más bajo que la altitud de la Estación Espacial Internacional.
  • Fue detectado después de su acercamiento debido a su pequeño tamaño (5-10 metros).

2. 2021 UA1 (25 de octubre de 2021)

  • Se acercó a 3.047 km sobre la Antártida.
  • Tenía solo 2 metros de diámetro, por lo que no representaba una amenaza para la Tierra.

3. 2008 TC3 (7 de octubre de 2008)

  • Impactó la atmósfera terrestre sobre Sudán, desintegrándose antes de tocar el suelo.
  • Fue el primer asteroide detectado antes de su impacto, indica EFE.

4. 2023 BU (26 de enero de 2023)

  • Pasó a solo 3.600 km sobre Sudamérica.
  • Medía entre 3 y 8 metros, por lo que no representaba peligro.

5. 2011 CQ1 (4 de febrero de 2011)

  • Se acercó a 5.471 km de la Tierra.
  • Su tamaño era de aproximadamente 1 metro, por lo que se quemaría en la atmósfera si impactara.

Estos son solo algunos de los asteroides que han pasado más cerca de la Tierra. En la mayoría de los casos, los objetos pequeños se desintegran en la atmósfera, mientras que los más grandes son monitoreados para evitar sorpresas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados