Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Desayuno

Estudio da a conocer cuál es el mejor reemplazo del pan para el desayuno

El desayuno juega un papel clave en la alimentación diaria, pero no todos los alimentos ofrecen los mismos beneficios para la salud.

Estudio da a conocer cuál es el mejor reemplazo del pan para el desayuno

El desayuno juega un papel clave en la alimentación diaria, pero no todos los alimentos ofrecen los mismos beneficios para la salud.

Mientras que algunas elecciones pueden contribuir al bienestar cardiovascular y al control del peso, otras pueden aumentar el riesgo de trastornos metabólicos. Escoger los ingredientes adecuados por la mañana no solo impacta en los niveles de energía y el rendimiento diario, sino también en la salud a largo plazo.

¿Avena o pan? ¿Cuál es la mejor opción?

Investigaciones han señalado a la avena como una alternativa más saludable en comparación con opciones tradicionales como el pan blanco y los huevos, especialmente en lo que respecta a la prevención de enfermedades del corazón.

Un estudio publicado en la revista Stroke analizó la dieta de 55.000 adultos daneses sin antecedentes cardíacos durante más de una década. Los resultados revelaron que quienes consumían avena regularmente presentaban un 4% menos de probabilidades de sufrir accidentes cerebrovasculares, en comparación con aquellos que optaban por pan blanco o huevos.

Asimismo, los hallazgos indicaron que reemplazar los huevos por avena se vincula con un menor riesgo de enfermedades hemorrágicas. No obstante, sustituir el yogur por avena no mostró una diferencia significativa en la salud cardiovascular.

Alternativas al pan en el desayuno

La versatilidad de la avena la convierte en una excelente opción para sustituir el pan. Se puede utilizar en diversas preparaciones, como galletas hechas con avena y banana madura, que aportan dulzura natural sin necesidad de azúcar refinada.

También es posible preparar tortillas mezclando avena con huevo y una pizca de sal. Para una versión dulce, se puede incorporar banana a la mezcla y cocinarla como panqueques. Una opción adicional es añadir miel para potenciar el sabor.

Otra forma de consumir avena es en bebidas. Se puede agregar a batidos proteicos o licuados de frutas para aprovechar sus beneficios nutricionales sin alterar demasiado el sabor.

Los aportes de la avena para la salud

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (MedlinePlus), la avena también puede desempeñar un papel clave en la prevención y control de la diabetes, ya que su fibra soluble ayuda a regular la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo, manteniendo niveles de azúcar más estables.

Además, su capacidad saciante prolongada puede contribuir a reducir el apetito, favoreciendo el mantenimiento de un peso saludable. Otro beneficio menos conocido es su potencial efecto en la reducción del riesgo de cáncer gástrico, ya que una dieta rica en fibra, como la que aporta este cereal, podría disminuir la incidencia de esta enfermedad.

Más allá de sus beneficios nutricionales, la avena también se utiliza en el ámbito dermatológico por sus propiedades antiinflamatorias, siendo un ingrediente común en cremas y lociones para calmar la piel irritada.

Avena y salud cardiovascular

Uno de los mayores atributos de la avena es su contenido de beta-glucanos, un tipo de fibra que ha demostrado ser efectiva en la reducción del colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”.

Datos de MedlinePlus indican que consumir al menos 3,6 gramos de avena al día puede contribuir a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo desayunar sin ganar peso?

Un estudio español publicado en el Journal of Nutrition, Health and Aging determinó que la calidad del desayuno influye directamente en la salud metabólica y en el índice de masa corporal (IMC).

La investigación, realizada con 383 adultos de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad, demostró que un desayuno balanceado se asocia con una mejor composición corporal y una menor acumulación de grasa abdominal.

Según los especialistas, el desayuno debería representar entre el 20% y el 30% de la ingesta calórica diaria. Esto equivale a 500-750 calorías para hombres y 400-600 calorías para mujeres.

Un desayuno equilibrado debe incluir:

  • Proteínas: yogur griego, queso bajo en grasa o huevos.
  • Carbohidratos complejos: cereales integrales como avena o pan integral.
  • Grasas saludables: frutos secos o aguacate en pequeñas porciones.

Asimismo, la hidratación y los antioxidantes cumplen un rol fundamental. Se recomienda el consumo de:

  • Té verde o negro, ricos en antioxidantes.
  • Batidos naturales elaborados con frutas frescas, sin edulcorantes artificiales, indica Infobae.

Las mejores frutas para empezar el día Manzanas, peras y frutos rojos son opciones ideales para complementar un desayuno saludable. Estas frutas aportan vitaminas y minerales esenciales sin agregar demasiadas calorías, proporcionando la energía necesaria para afrontar el día de manera óptima.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados