El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Triglicéridos

¿Cuáles son los síntomas de tener triglicéridos altos?

Los niveles altos de triglicéridos en la sangre pueden representar un peligro latente para el organismo

Los niveles altos de triglicéridos en la sangre pueden representar un peligro latente para el organismo, asociándose con problemas cardiovasculares y trastornos metabólicos. Identificar los factores que los elevan y aplicar estrategias para reducirlos es clave para evitar complicaciones graves.

¿Qué son los triglicéridos y por qué suben?

Los triglicéridos son un tipo de lípido que el cuerpo usa como reserva energética. Después de comer, las calorías que no se utilizan se convierten en triglicéridos y se almacenan en el tejido graso. Sin embargo, algunos hábitos y condiciones pueden disparar sus niveles:

  • Dieta con exceso de azúcares y grasas poco saludables.
  • Falta de actividad física.
  • Consumo habitual de alcohol.
  • Enfermedades como la diabetes o el hipotiroidismo.

Riesgos de la hipertrigliceridemia

Tener triglicéridos elevados, una condición conocida como hipertrigliceridemia, incrementa el peligro de sufrir enfermedades del corazón, inflamación del páncreas e incluso problemas metabólicos que pueden derivar en diabetes tipo 2, indica Infobae.

El síndrome metabólico, una combinación de factores que predisponen a enfermedades graves, suele estar vinculado con esta alteración. Algunos de sus principales indicadores son:

  • Acumulación de grasa abdominal.
  • Presión arterial elevada.
  • Desajustes en los niveles de glucosa e insulina.

De acuerdo con la investigadora Marcia Hiriart, de la UNAM, “las personas con síndrome metabólico tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer”.

Alimentos a evitar si tienes triglicéridos altos

Para mantener bajo control los niveles de triglicéridos, es fundamental eliminar o reducir drásticamente el consumo de ciertos alimentos:

  1. Panes y postres industriales.
  2. Frituras y comidas ultraprocesadas.
  3. Carnes procesadas como embutidos.
  4. Refrescos y bebidas con alto contenido de azúcar.
  5. Alcohol en exceso.

En su lugar, es recomendable priorizar alimentos ricos en nutrientes beneficiosos, tales como:

  • Frutas y verduras frescas.
  • Cereales integrales.
  • Grasas saludables, como las del aguacate, frutos secos y aceite de oliva.

Investigaciones de la UNAM destacan que el aguacate no solo ayuda a mejorar la microbiota intestinal, sino que también contribuye a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

¿Cómo saber si los triglicéridos están altos?

La hipertrigliceridemia suele ser silenciosa, pero cuando los niveles son extremadamente elevados pueden presentarse síntomas como:

  • Dolor o molestias en la zona abdominal.
  • Aumento anormal del tamaño del hígado.
  • Aparición de xantomas (depósitos de grasa bajo la piel).

Dado que estos signos pueden pasar desapercibidos hasta que el problema se agrava, es esencial realizar análisis de sangre periódicos para monitorear los niveles de triglicéridos y otros lípidos.

Claves para una mejor salud cardiovascular

Llevar un estilo de vida saludable es la mejor defensa contra los triglicéridos altos. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  1. Mantenerse activo con ejercicio regular.
  2. Seguir una alimentación equilibrada.
  3. Mantenerse bien hidratado.
  4. Evitar el tabaco y el alcohol en exceso.

Adoptar estos hábitos no solo ayuda a mantener los triglicéridos en niveles óptimos, sino que también protege la salud del corazón y el bienestar general. ¡Prevenir es siempre la mejor opción!

Temas relacionados