El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aplicaciones

¿Sabes cuales son las apps que comprometen tu privacidad?

Las aplicaciones que usamos a diario pueden representar un riesgo para la privacidad al recopilar datos sin que los usuarios siempre lo noten.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las aplicaciones que usamos a diario pueden ser una herramienta útil, pero también representan un riesgo para la privacidad. Aunque muchas de ellas permiten comunicarnos y realizar tareas importantes, al mismo tiempo recopilan datos personales sin que los usuarios siempre sean conscientes de ello.

De acuerdo con Kaspersky, en 2024 se detectaron más de 49 mil millones de casos de rastreo web en todo el mundo. Estos rastreadores recopilan información sobre el comportamiento de los usuarios, lo que podría exponerlos a riesgos de seguridad. Con el auge de la inteligencia artificial y la analítica predictiva, el problema se agrava, ya que estas tecnologías permiten recopilar aún más datos y crear perfiles detallados sobre cada usuario.

El acceso a esta información podría ser utilizado por terceros con fines comerciales, pero también por actores malintencionados. Desde la ubicación en tiempo real hasta datos de voz e historial de navegación, la privacidad digital está cada vez más comprometida.

Las apps que más datos recopilan

Entre las aplicaciones que más datos personales recogen se encuentran las de redes sociales. Estas plataformas registran la ubicación, los hábitos de navegación e incluso información de voz, lo que permite construir un perfil detallado del usuario.

Las aplicaciones de fotografía y video también pueden representar un riesgo, ya que algunas utilizan inteligencia artificial para analizar las imágenes y los metadatos incrustados. Esto podría exponer la ubicación geográfica de una persona sin su consentimiento.

Por otro lado, las aplicaciones de compras y las de salud generan perfiles de consumo y bienestar con base en el historial de compras, la presencia en tiendas físicas y datos personales como métricas de salud y rutinas diarias. Toda esta información podría terminar en manos de terceros sin que el usuario lo sepa.

¿Cómo proteger la privacidad?

Para evitar que los datos personales sean utilizados sin autorización, los expertos recomiendan ajustar los permisos de las aplicaciones y eliminar aquellos que no sean esenciales, como el acceso a la ubicación o al micrófono.

También es recomendable utilizar herramientas enfocadas en la privacidad, como VPN, navegadores diseñados para proteger la información y métodos de pago anónimos. Además, es posible solicitar a las aplicaciones que no rastreen la actividad del usuario.

También podría interesarte: ¿Adiós celulares? Mark Zuckerberg anticipa el fin de los smartphones para esta fecha, asegurando que serán sustituidos por este nuevo artefacto inteligente

Otra medida importante es evitar conectarse a redes de wifi públicas, ya que estas pueden ser vulnerables a ataques que expongan información confidencial. Con estas precauciones, los usuarios pueden reducir el riesgo de que sus datos sean utilizados sin su consentimiento.

Temas relacionados