Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Desembarcan más empresas de desarrollo de software en México

Desembarcan más empresas de desarrollo de software en México

La tecnología se está consolidando como un destino clave para las empresas de desarrollo de software en México, gracias a su posición geográfica estratégica, estabilidad económica y el auge del talento tecnológico local.

Este crecimiento se ha visto impulsado por la tendencia global del nearshoring, una estrategia en la que grandes compañías buscan proveedores tecnológicos cercanos para optimizar costos operativos y mejorar la eficiencia logística.

Esta transformación no solo está atrayendo a empresas internacionales, sino que también está fortaleciendo el ecosistema emprendedor y digital del país. La demanda de servicios tecnológicos continúa creciendo debido a la necesidad de digitalizar procesos internos y mejorar la competitividad en mercados cada vez más tecnificados.

Factores clave que hacen atractivo a México para el desarrollo tecnológico

El éxito de México como destino para el desarrollo de software se debe a varios factores interconectados que han potenciado su competitividad en el sector:

Cercanía y huso horario alineado con Estados Unidos: Para empresas norteamericanas, trabajar con equipos en México permite una comunicación más fluida en tiempo real, lo que reduce costos y mejora los tiempos de entrega.

Estabilidad económica y acuerdos comerciales: El país cuenta con una economía relativamente estable y participa en tratados internacionales como el T-MEC, que facilita el intercambio comercial y tecnológico con Estados Unidos y Canadá.

Calidad del talento profesional: México cuenta con una fuerza laboral altamente calificada en tecnología, con un número creciente de profesionales capacitados en desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.

Auge de la digitalización empresarial: Las empresas locales, incluidas pequeñas y medianas empresas (PyMEs), están adoptando cada vez más soluciones digitales para optimizar sus procesos operativos y mejorar su competitividad.

Demanda creciente de soluciones tecnológicas

La pandemia aceleró la transformación digital en múltiples sectores, desde servicios financieros hasta industrias manufactureras. Muchas organizaciones mexicanas han entendido la necesidad de modernizar sus operaciones para mantenerse competitivas en un entorno cambiante.

Al mismo tiempo, el surgimiento de nuevos emprendimientos tecnológicos ha generado una gran demanda de servicios de desarrollo de software. Estos proyectos, liderados por jóvenes innovadores, buscan crear soluciones disruptivas que resuelvan problemas del mercado local y global.

ITOESTE: Innovación tecnológica desde Puebla hacia el mundo

Un caso de éxito que refleja la evolución del sector en México es ITOESTE, una empresa de desarrollo de software fundada en 2013 en la ciudad de Puebla. Con presencia en Argentina y otros países, la compañía se ha posicionado como un referente en soluciones tecnológicas a medida.

A lo largo de su trayectoria, ITOESTE ha completado más de 400 proyectos, consolidándose como un socio estratégico para empresas y emprendedores que buscan potenciar sus operaciones mediante herramientas digitales avanzadas.

Entre los servicios más destacados de ITOESTE se encuentran:

Desarrollo de aplicaciones móviles: La empresa crea soluciones nativas para dispositivos Android e iOS, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Plataformas web para la productividad

Diseñan y desarrollan plataformas que optimizan los procesos internos de empresas de servicios, industrias y organizaciones de distintos sectores.

Mantenibilidad de software

Una de sus principales fortalezas es la capacidad para heredar, mejorar y mantener sistemas previamente desarrollados por otras entidades, garantizando su operación continua y efectiva.

Con un equipo de 53 empleados, ITOESTE ha demostrado que el talento mexicano tiene la capacidad de competir en el mercado global del desarrollo tecnológico, ofreciendo productos y servicios de calidad internacional.

El nearshoring y el futuro del desarrollo tecnológico en México

El auge del nearshoring y la creciente demanda de servicios digitales presentan una oportunidad histórica para que México se convierta en un hub tecnológico de referencia en América Latina.

Sin embargo, para capitalizar plenamente este potencial, es fundamental continuar fortaleciendo la educación tecnológica, invertir en infraestructura digital y fomentar políticas públicas que apoyen la innovación.

Además, el fortalecimiento de alianzas entre empresas locales y extranjeras contribuirá a acelerar el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que beneficien tanto a México como a sus socios internacionales.

La historia de éxito de empresas como ITOESTE demuestra que México tiene el talento, la capacidad y el entorno propicio para seguir creciendo en el ámbito del desarrollo de software. Con el apoyo adecuado, el país podrá consolidarse como un referente tecnológico en los próximos años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí