Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Espacio

Muestran “rosa de San Valentín” captada por el telescopio Gemini Sur

NGC 2040, un cúmulo estelar en la Gran Nube de Magallanes, brilla en la imagen del telescopio Gemini Sur, revelando una nebulosa que evoca una rosa cósmica en llamas.

Muestran “rosa de San Valentín” captada por el telescopio Gemini Sur

En el corazón de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la Vía Láctea, brilla NGC 2040, un cúmulo de estrellas jóvenes envuelto en una nebulosa etérea. Recientemente, el telescopio Gemini Sur captó una imagen impresionante de esta formación celeste, revelando una estructura luminosa que recuerda a una rosa en llamas.

Según el NOIRLab, este resplandor cósmico es un testimonio visual del ciclo estelar: el nacimiento, evolución y desaparición de estrellas masivas. En la imagen, los tonos escarlata y ámbar de la nebulosa contrastan con destellos dorados, simulando los pétalos de una flor en plena ebullición cósmica.

A diferencia de muchas otras imágenes de larga exposición, esta captura de NGC 2040 destaca por su nitidez sin necesidad de óptica adaptativa, lo que la convierte en una de las representaciones más detalladas logradas desde la superficie terrestre.

NGC 2040 pertenece a la categoría de asociaciones OB, un grupo de estrellas de tipo O y B conocidas por su inmensa luminosidad y corta existencia. Estas colosales esferas de plasma arden con temperaturas extremas y, tras unos pocos millones de años, explotan en potentes supernovas, dispersando elementos esenciales para la formación de nuevas generaciones estelares.

El gas y polvo que conforman la nebulosa están dominados por hidrógeno y oxígeno, cuyos átomos emiten un rango de luz desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cuando interactúan con la intensa radiación estelar. Gracias a los filtros especializados de Gemini Sur, la imagen revela estos matices con gran precisión: el rojo y naranja provienen del hidrógeno resplandeciente, mientras que el azul intenso denota regiones ricas en oxígeno, indica EFE.

Este telescopio, parte del Observatorio Internacional Gemini, sigue desentrañando los secretos del cosmos desde su ubicación en Cerro Pachón, Chile, brindando imágenes que no solo expanden nuestro conocimiento del universo, sino que también nos recuerdan su belleza inigualable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados