Antibióticos en ranas: un posible aliado contra las superbacterias resistentes
Un equipo de investigadores ha identificado en las ranas un inesperado aliado en la batalla contra las superbacterias resistentes a los antibióticos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.) ha identificado en las ranas un inesperado aliado en la batalla contra las superbacterias resistentes a los antibióticos. Su estudio, publicado este martes en la revista Trends in Biotechnology, revela que ciertos compuestos naturales hallados en la especie Odorrana andersonii podrían servir como base para desarrollar tratamientos antimicrobianos innovadores.
Moléculas naturales convertidas en armas sintéticas
Los científicos, tras realizar pruebas en laboratorio y modelos animales, lograron crear versiones sintéticas de los péptidos antimicrobianos que las ranas utilizan para defenderse de infecciones. Estas moléculas artificiales, modificadas para aumentar su efectividad contra bacterias gram-negativas (conocidas por su alta resistencia), lograron atacar con precisión a los patógenos sin dañar las células humanas ni alterar la flora intestinal.
El equipo optimizó las propiedades bioquímicas de los péptidos originales, como su capacidad de adherirse a las membranas bacterianas (hidrofobicidad) y su carga eléctrica, lo que mejoró su potencia bactericida. Según la investigadora Angela Cesaro, este enfoque permite reducir los efectos secundarios y disminuir el riesgo de generar resistencia, un problema crítico con los antibióticos convencionales.
Resultados prometedores en ensayos preclínicos
En las pruebas iniciales, los péptidos sintéticos mostraron una eficacia comparable a la de antibióticos bien establecidos, como la polimixina B y la levofloxacina. A diferencia de los tratamientos tradicionales, los nuevos compuestos no parecieron inducir resistencia bacteriana, un hallazgo especialmente alentador para los expertos.
Lucía Ageitos Castiñeiras, otra de las autoras del estudio, destacó la capacidad selectiva de estos péptidos para atacar bacterias gram-negativas sin afectar a las gram-positivas ni a los microorganismos beneficiosos del intestino. “Este nivel de precisión es poco común y representa un avance clave hacia terapias antimicrobianas más específicas y seguras”, señaló.
Un enfoque biotecnológico innovador
La investigación combina bioingeniería, biología sintética y modelado computacional para diseñar esta nueva clase de antimicrobianos. César de la Fuente, líder del proyecto, afirmó que estos péptidos representan un gran paso hacia la creación de fármacos más eficaces, capaces de superar las limitaciones de los antibióticos actuales.
“Nos inspiramos en la naturaleza para desarrollar soluciones que eviten el problema de la resistencia bacteriana, un desafío cada vez mayor en la medicina moderna”, explicó De la Fuente.
Hacia un futuro con antibióticos más eficaces
Los expertos consideran que estos péptidos sintéticos podrían llenar el vacío dejado por los antibióticos que ya no funcionan debido a la resistencia bacteriana, indica EFE. Aunque aún falta avanzar hacia ensayos clínicos en humanos, los resultados iniciales sugieren que esta estrategia podría allanar el camino hacia una nueva generación de tratamientos antimicrobianos más precisos, seguros y duraderos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estuvios revelan que las ranas hembra se hacen las muertas para deshacerse de su pareja sexual
Intentan traficar del AICM a Japón 137 tortugas y ranas ocultas en maletas; Profepa aseguró los animales y presentará demanda
Día Mundial de la Rana: 5 curiosidades que no sabías de este sorprendente anfibio