Napster fue pionero en compartir música hace más de 25 años: Acaba de ser comprado por 207 millones de dólares
Napster, la famosa plataforma de intercambio de música de los años 90, fue adquirida por la empresa de tecnología 3D Infinite Reality por 207 millones de dólares.
CIUDAD DE MÉXICO.- Napster, la icónica plataforma de intercambio de música de finales de los años noventa, vuelve a la escena digital tras su reciente adquisición por parte de la empresa de tecnología 3D Infinite Reality. La operación, valorada en 207 millones de dólares, busca transformar la marca en un espacio interactivo dentro del metaverso.
La plataforma, que revolucionó la distribución de música pero también enfrentó problemas legales por compartir archivos sin licencia, cerró en 2001 y declaró bancarrota al año siguiente. Sin embargo, su nombre ha sobrevivido a través de diversas adquisiciones y cambios de enfoque. Ahora, Infinite Reality planea aprovechar su legado para crear experiencias inmersivas para los fanáticos de la música.
Según John Acunto, CEO de Infinite Reality, la visión es ofrecer espacios virtuales donde los seguidores puedan disfrutar de conciertos, fiestas de escucha y la compra de productos físicos y digitales, conectando a artistas con sus audiencias de una manera innovadora.
Un nuevo modelo para la industria musical
Desde su lanzamiento en 1999 por Shawn Fanning y Sean Parker, Napster marcó un antes y un después en la forma en que se consumía música. Permitía a los usuarios compartir archivos MP3 sin restricciones, lo que generó un conflicto con la industria discográfica. Bandas como Metallica y la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) emprendieron acciones legales contra la plataforma, lo que eventualmente llevó a su desaparición en su forma original.
En los últimos años, Napster se reinventó como un servicio de transmisión legal de música por suscripción, compitiendo con gigantes como Spotify y Apple Music. En 2022, fue adquirido por Algorand, una empresa especializada en tecnología blockchain, lo que allanó el camino para su integración con Infinite Reality.
Para Acunto, Napster tiene el potencial de “disrumpir legalmente” la industria con nuevas herramientas digitales y experiencias inmersivas, algo que, según él, aún no ha sido explorado completamente en el sector del streaming musical.
Un futuro virtual e interactivo
La estrategia de Infinite Reality con Napster se basa en aprovechar las licencias de transmisión existentes para expandir su oferta más allá de la simple reproducción de canciones. La integración con tecnologías Web3 permitirá la creación de entornos personalizados donde los artistas podrán interactuar con sus seguidores de formas novedosas.
Jon Vlassopulos, CEO de Napster, mencionó que los músicos podrán diseñar espacios virtuales adaptados a su estilo. Por ejemplo, un artista de reggae podría crear una playa digital donde los fanáticos puedan reunirse y experimentar su música de manera inmersiva.
Con esta adquisición, Infinite Reality busca consolidarse como un actor clave en la convergencia entre música, tecnología y metaverso, apostando por una evolución en la forma en que las audiencias consumen y experimentan el arte sonoro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí