Descubren la clave para regenerar el hígado tras un daño agudo
Han identificado un proceso biológico que se activa rápidamente tras un daño agudo en el hígado

Un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en España ha identificado un proceso biológico que se activa rápidamente tras un daño agudo en el hígado, lo que podría mejorar el tratamiento de pacientes con enfermedades hepáticas graves e incluso optimizar los resultados de los trasplantes. Los hallazgos, obtenidos a partir de estudios en ratones, se han publicado en la revista Nature.
El papel del glutamato en la regeneración hepática
El equipo ha descubierto que el glutamato, un aminoácido presente de forma natural en el cuerpo, desempeña un rol esencial en la reparación del hígado. Tras un daño hepático agudo, las células del órgano liberan glutamato al torrente sanguíneo. Este compuesto viaja hasta la médula ósea, donde activa monocitos, un tipo de célula inmunitaria que participa en la respuesta inflamatoria. Este proceso estimula la regeneración del tejido hepático dañado.
Una posible terapia para enfermedades crónicas
El hígado es conocido por su capacidad única de regenerarse, lo que le permite reemplazar células dañadas por toxinas. Sin embargo, esta habilidad se ve comprometida en casos de enfermedades crónicas como la cirrosis, cada vez más frecuentes debido a malos hábitos alimentarios y el consumo excesivo de alcohol.El hallazgo sugiere que la suplementación con glutamato podría convertirse en un tratamiento eficaz para estos pacientes, favoreciendo la recuperación hepática y reduciendo la progresión de la enfermedad. Además, esta terapia podría beneficiar a quienes se someten a hepatectomías (extirpaciones parciales del hígado) o esperan un trasplante.
Una conexión inesperada entre el hígado y la médula ósea
Uno de los aspectos más innovadores del estudio es la revelación de una comunicación biológica entre el hígado y la médula ósea, mediada por el glutamato. Esta interacción, hasta ahora desconocida, muestra cómo dos órganos aparentemente no relacionados colaboran en la reparación del tejido hepático.
Perspectivas futuras
Nabil Djouder, líder del equipo de investigación del CNIO, ha destacado la relevancia del hallazgo:
“Este mecanismo es fundamental para la capacidad regenerativa del hígado tras un daño agudo y podría traducirse en nuevas terapias para enfermedades hepáticas graves.”
El estudio, que combinó experimentos con modelos animales y análisis bioinformáticos basados en datos de humanos y ratones, sugiere que en el futuro la suplementación dietética con glutamato podría recomendarse para proteger el hígado tras cirugías o reducir el impacto de enfermedades crónicas, indica EFE.
El proyecto ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, así como con el respaldo económico de la Fundación BBVA y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Alerta sanitaria: hongo mortal se propaga rápidamente en hospitales de EU, ¿Llegará a México?
Aumentan las enfermedades crónicas en niños y jovenes adultos, advirtió un estudio
Microplásticos ahora detectados en el chicle, con partículas vinculadas a 3 enfermedades crónicas
Si te mueves más, te enfermas menos: un estudio revela nuevos hallazgos