Cuándo y cómo ver la lluvia de meteoritos de las Líridas en abril
Uno de los fenómenos astronómicos más esperados es la lluvia de meteoritos de las Líridas. A continuación, te contamos dónde y cuándo sucederá.

Este mes de abril será un periodo lleno de sorprendentes fenómenos astronómicos. Uno de ellos es la Luna Rosa, que tendrá lugar el 13 de abril, coincidiendo con Semana Santa. Además, también se podrán observar en la bóveda celeste los siguientes planetas:
4-5 de abril – Marte y la Luna:
La Luna, en su fase de cuarto creciente, aparecerá cerca de Marte en el cielo durante dos noches.
24-25 de abril – Agrupación de la Luna y tres planetas:
Venus, Saturno y la Luna creciente se reunirán en el este a medida que el amanecer ilumine el cielo matutino. Mercurio también será visible debajo de ellos para quienes tengan una vista despejada del horizonte.
30 de abril – Júpiter y Luna creciente:
Podrás encontrar a esta encantadora pareja en el oeste al oscurecerse el cielo, poniéndose unas tres horas después del atardecer.
Mientras tanto, Venus y Marte serán visibles durante todo el mes de abril. El planeta rojizo podrá observarse al anochecer, mientras que Venus será visible al amanecer.
Aparte de estos eventos astronómicos, otro de los fenómenos más esperados por los apasionados de la astronomía es la lluvia de meteoritos de las Líridas. A continuación, te contamos dónde y cuándo sucederá.
De acuerdo con la NASA, las Líridas son una lluvia de meteoros modesta que alcanzará su punto máximo durante la noche del 21 de abril y la madrugada del 22. Se pueden esperar hasta 15 meteoros por hora cerca del punto máximo, bajo cielos oscuros.
La lluvia de Líridas se observará mejor desde el hemisferio norte, aunque también será visible desde el hemisferio sur. Se podrá ver a partir de las 22:30 horas hasta el amanecer, con la mejor visibilidad alrededor de las 5:00 horas de la mañana. La Luna menguante, con solo un 27 % de su plenitud, no debería interferir demasiado con la observación de meteoros.
Según la NASA, las Líridas no suelen dejar largas estelas de polvo brillante tras de sí cuando atraviesan la atmósfera terrestre, pero pueden producir ocasionalmente un destello brillante llamado bola de fuego”.
Para disfrutar al máximo la lluvia de Líridas, busca un lugar seguro y oscuro, lejos de luces brillantes, y mira directamente hacia arriba.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí