El uso excesivo de IA podría afectar el pensamiento crítico y la educación, advierten expertos
Expertos advierten que el uso excesivo de IA en la educación puede afectar el pensamiento crítico y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

Corea del Sur. — Un estudio reciente de SBS Swiss Business School reveló que el uso frecuente de herramientas de inteligencia artificial (IA) está relacionado con una disminución en las habilidades de pensamiento crítico. La investigación sugiere que, a medida que las personas recurren más a la IA para obtener respuestas, su capacidad para evaluar, analizar y reflexionar sobre la información se reduce significativamente.
La IA y sus efectos en la educación
Evan Selinger, profesor de filosofía en el Instituto de Tecnología de Rochester, ya había advertido en 2014 sobre los riesgos de la tecnología predictiva en la escritura, asegurando que podría debilitar la capacidad humana de formular ideas. En el ámbito educativo, esta preocupación ha cobrado mayor relevancia con el uso de chatbots generativos de IA, como ChatGPT, que ayudan a los estudiantes a redactar informes y ensayos sin pasar por el proceso de investigación y análisis.
Te puede interesar: ChatGPT aprendió a procrastinar: Mujer narra cómo la IA esquivó un trabajo creativo
Este fenómeno ha llevado a un “aprendizaje superficial”, en el que los estudiantes consumen resúmenes generados por IA sin comprender realmente el contenido. Antes del auge de estas herramientas, los alumnos debían leer, analizar y reconstruir la información con sus propias palabras, un proceso clave para la internalización del conocimiento.

Menos interacción y pérdida de habilidades
Otro problema señalado por los expertos es la disminución en la capacidad de argumentación y comunicación. A medida que los estudiantes dependen más de la IA, tienen menos interacción con sus compañeros y profesores, lo que limita el desarrollo de habilidades sociales y la empatía. Además, la confianza excesiva en estas herramientas podría llevar a la aceptación de información errónea sin verificación, afectando la formación de un pensamiento crítico sólido.
Responsabilidad de las empresas de IA y las instituciones educativas
Para minimizar estos efectos negativos, expertos sugieren que las empresas de IA y las instituciones educativas adopten un enfoque responsable. En lugar de prohibir la IA, se debe enseñar a los estudiantes a usarla de manera inteligente, fomentando el hábito de verificar la información y priorizando el pensamiento propio antes de recurrir a estas herramientas.
También te puede interesar: IA consumirá el 5 % de la electricidad en Latinoamérica para 2035
Ejemplos como Khan Academy han implementado modelos de IA que guían a los alumnos a resolver problemas en lugar de proporcionar respuestas directas, promoviendo el pensamiento crítico. Asimismo, se recomienda modificar las evaluaciones académicas, aumentando el uso de tareas escritas a mano, presentaciones orales y proyectos colaborativos que permitan medir el aprendizaje real de los estudiantes.
Si bien la IA es una herramienta poderosa, su uso indebido podría frenar el desarrollo intelectual de los jóvenes. La clave está en encontrar un equilibrio: aprovechar sus beneficios sin perder la capacidad de pensar de manera independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Podrías perder tu trabajo por la IA? Sam Altman advierte que estos empleos desaparecerán por culpa de la Inteligencia Artificial
Por esta millonaria cantidad Elon Musk vendió X a xAI, su propia empresa de inteligencia artifical
Co-fundador de Google apoya la semana de trabajo de 60 horas: “Es la ideal para la productividad”, escribió a los desarrolladores de Gemini IA
Grok sorprende a Bukele: “Sheinbaum es la presidenta más popular del mundo”