Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Alzheimer

Nuevo test de sangre diagnostica el Alzheimer y evalúa el avance de la enfermedad

Un equipo internacional de investigadores ha logrado desarrollar un innovador análisis de sangre

Nuevo test de sangre diagnostica el Alzheimer y evalúa el avance de la enfermedad

Un equipo internacional de investigadores ha logrado desarrollar un innovador análisis de sangre capaz de detectar el Alzheimer y evaluar su progresión con gran precisión.

El descubrimiento, fruto del trabajo conjunto entre científicos de la Universidad de Washington en San Luis y la Universidad de Lund en Suecia, fue publicado recientemente en la revista Nature Medicine.

Una nueva forma de medir la evolución del Alzheimer

Hasta ahora, existían pruebas sanguíneas que permitían identificar la enfermedad de Alzheimer en pacientes con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no ofrecían información sobre la etapa en la que se encontraba la enfermedad ni el nivel de deterioro mental asociado.

Esto es clave porque las terapias actuales funcionan mejor en las primeras fases del Alzheimer. Contar con una herramienta sencilla y fiable para determinar el avance de la enfermedad facilitaría a los médicos la personalización de los tratamientos, permitiendo determinar qué pacientes pueden beneficiarse más de los fármacos disponibles.

Además, este nuevo análisis podría ayudar a distinguir si los síntomas cognitivos de una persona son causados por el Alzheimer o por otra condición neurológica.

La proteína MTBR-tau243: un indicador clave

El Alzheimer se origina cuando una proteína llamada amiloide comienza a acumularse en el cerebro, formando placas. Con el tiempo, se desarrollan también ovillos de otra proteína, la tau, cuya presencia está directamente relacionada con la aparición de síntomas cognitivos.

Los investigadores descubrieron que una variante de la proteína tau, denominada MTBR-tau243, presente en la sangre, refleja fielmente la cantidad de ovillos tóxicos en el cerebro.

Hasta ahora, la forma más precisa de medir la progresión del Alzheimer era a través de tomografías por emisión de positrones (PET), una tecnología costosa y poco accesible fuera de los centros de investigación especializados. Sin embargo, estudios previos ya habían indicado que los niveles de MTBR-tau243 en el líquido cefalorraquídeo se correlacionan con la cantidad de ovillos en el cerebro.

En este nuevo estudio, los científicos demostraron que la misma correlación se puede observar en la sangre, lo que abre la puerta a una forma de diagnóstico mucho más accesible y menos invasiva.

Un avance en el diagnóstico y tratamiento

Para validar su hallazgo, los investigadores analizaron muestras de sangre de pacientes en diferentes etapas del Alzheimer, desde personas sin síntomas hasta aquellas con deterioro cognitivo avanzado. Los resultados mostraron que el análisis de MTBR-tau243 no solo puede detectar la enfermedad, sino también diferenciar entre sus distintas fases.

El Dr. Randall J. Bateman, coautor del estudio, afirmó: “Este análisis de sangre permite identificar con precisión la presencia de ovillos de tau, que son el mejor indicador del avance de la enfermedad de Alzheimer”.

Hacia un futuro con mejores tratamientos

La tecnología detrás de esta prueba ha sido licenciada por la empresa C2N Diagnostics, una spin-off de la Universidad de Washington que ya había desarrollado test sanguíneos para detectar placas de amiloide.

El investigador Oskar Hansson señala que “aunque el p-tau217 en sangre ya se usa para diagnosticar el Alzheimer, la medición de MTBR-tau243 añadirá un valor crucial tanto en la práctica clínica como en la investigación”.

Este nuevo método permitirá seleccionar con mayor precisión los tratamientos más adecuados para cada paciente.

Por otro lado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aprobado recientemente dos fármacos que reducen la acumulación de amiloide en el cerebro para frenar la progresión del Alzheimer. Además, hay varios tratamientos experimentales en desarrollo que apuntan a la proteína tau y otros mecanismos de la enfermedad, indica EFE.

Con pruebas sanguíneas más accesibles y eficaces, los médicos podrán diagnosticar el Alzheimer con mayor rapidez y adaptar los tratamientos a la situación específica de cada paciente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados