Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Aplicaciones que te ayudan a identificar el origen de los productos: Si son de México o de EU

Para identificar si un producto es mexicano o de Estados Unidos, existen aplicaciones como “Made in”, “Yuka” y “CodeCheck”, que escanean el código de barras y proporcionan información sobre el país de origen y la composición del producto.

Aplicaciones que te ayudan a identificar el origen de los productos: Si son de México o de EU

En un contexto donde las tensiones comerciales internacionales han aumentado, tanto consumidores como políticos buscan formas de responder a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta poderosa para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas al comprar productos de origen nacional o extranjero. Este artículo explora varias aplicaciones que permiten identificar si un producto es de México o de Estados Unidos, así como los movimientos de boicot que han surgido en respuesta a las políticas económicas y comerciales.

Aplicaciones para identificar el origen de productos

Made in
  • Descripción: Esta aplicación escanea el código de barras de un producto y te indica el país de origen.
  • Plataforma: Disponible en Google Play.
  • Uso: Ideal para aquellos que desean asegurarse de que están comprando productos hechos en México.
Yuka
  • Descripción: Escanea productos alimenticios y de belleza, mostrando información sobre su composición, aditivos y origen.
  • Plataforma: Disponible en Google Play.
  • Uso: Útil para consumidores preocupados por la calidad y el origen de los alimentos y productos de cuidado personal.
CodeCheck
  • Descripción: Similar a Yuka, escanea productos y proporciona información sobre su composición, ingredientes y origen.
  • Plataforma: Disponible en Google Play.
  • Uso: Adecuada para quienes buscan detalles específicos sobre la procedencia y la composición de los productos.
Buy European
  • Descripción: Analiza productos por su código de barras y te indica la empresa y el país de origen, enfocándose en productos europeos.
  • Plataforma: Disponible en Google Play.
  • Uso: Aunque está orientada a productos europeos, puede ser útil para comparar con productos estadounidenses.

Movimientos de boicot en respuesta a políticas económicas

El aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países ha llevado a una serie de movimientos de boicot en redes sociales y entre consumidores. Estos movimientos se han manifestado de diversas maneras:

Ejemplos de boicot
  • Mensaje #BoycottUSA: En plataformas como X y Facebook, usuarios han compartido listas de marcas y productos que deben evitarse. Estos mensajes han sido ampliamente compartidos y han generado debate sobre la importancia de apoyar productos locales.
  • Protestas en Golf Courses: Antes de la implementación de aranceles generalizados, se realizaron protestas en campos de golf propiedad de Donald Trump, como los ubicados en Doonbeg (Irlanda) y Turnberry (Escocia), en respuesta a otras políticas.
  • Protestas contra Tesla: El empresario Elon Musk, aliado cercano de Trump, ha enfrentado protestas en showrooms de Tesla en Europa, Australia y Nueva Zelanda. Estos eventos incluyen acciones extremas como incendiar vehículos, lo que ha afectado negativamente las ventas de Tesla en mercados clave.

Complejidad de los boicots

La identificación de productos estadounidenses puede ser más complicada de lo que parece debido a la interconexión global de economías. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Marcas Aparentemente Canadienses: Muchas marcas que parecen canadienses, como Maple Leaf Foods, pueden estar controladas por capitales estadounidenses.
  • Marcas Británicas Americanas: En el Reino Unido, muchas marcas famosas, como Cadbury, Waterstones y Boots, son propiedades estadounidenses.

Esto plantea un desafío para los consumidores que buscan evitar productos estadounidenses, ya que estas marcas pueden tener un impacto negativo en la economía local.

Alternativas y consideraciones

Algunos consumidores han adoptado estrategias creativas para evitar productos estadounidenses:

  • Etiquetado en supermercados: El grupo minorista danés Salling Group ha etiquetado productos europeos con una estrella negra para facilitar su identificación.
  • Aplicaciones locales: En Canadá, los consumidores pueden descargar la aplicación Maple Scan, que escanea códigos de barras para verificar si sus compras son realmente canadienses o tienen empresas matriz estadounidenses.

Te puede interesar: Elon Musk: Acciones de Tesla se desploman un 10 % este 4 de abril por aranceles de Trump

Efectividad de los boicots

Los boycotts pueden ser una forma efectiva de presionar cambios políticos. Un ejemplo clásico fue el boicot a los productos franceses en los años 90, que contribuyó a la decisión de Francia de abandnar sus pruebas nucleares en el Pacífico. En el caso de los productos estadounidenses, la efectividad dependerá de la capacidad de los consumidores para identificar y evitar estos productos, así como de la respuesta de las empresas estadounidenses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados