Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Meta

Así funcionan los nuevos controles parentales para adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger

Meta ha dado un nuevo paso en la protección de menores dentro de sus redes sociales.

Así funcionan los nuevos controles parentales para adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger

Meta ha dado un nuevo paso en la protección de menores dentro de sus redes sociales. La compañía anunció este martes una serie de cambios que afectarán el uso que los adolescentes hacen de Facebook, Messenger e Instagram, ampliando las restricciones que ya se habían aplicado previamente.

Según informó la empresa, a partir de ahora se activarán automáticamente configuraciones especiales en las cuentas de usuarios jóvenes en Facebook y Messenger, pensadas para bloquear contenidos inapropiados, limitar interacciones con desconocidos y evitar distracciones en horarios nocturnos. Estas cuentas, denominadas “cuentas para adolescentes”, serán privadas por defecto, restringirán funciones específicas y desactivarán las notificaciones entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana. Además, los padres podrán acceder a herramientas para monitorear los mensajes que reciben sus hijos.

También se requerirá la autorización de un adulto para que menores de 16 años puedan modificar configuraciones importantes, indica EFE. Estas funciones ya están activas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, y pronto se implementarán en otras regiones.

El objetivo, señala Meta, es fortalecer la confianza entre padres, usuarios y autoridades reguladoras respecto a la seguridad infantil en el entorno digital.

Cabe destacar que tanto Facebook como Instagram están siendo objeto de investigaciones por parte de la Unión Europea, debido a inquietudes relacionadas con la protección de menores en línea.

En cuanto a Instagram, Meta también anunció nuevas limitaciones en su plataforma de videos en vivo. A partir de los próximos meses, los menores no podrán iniciar transmisiones en directo sin la aprobación previa de sus padres. Asimismo, se implementará un sistema para difuminar automáticamente imágenes con contenido sensible en mensajes directos, el cual tampoco podrá ser desactivado sin autorización adulta.

Desde que estas medidas comenzaron a aplicarse en Instagram en septiembre pasado, el 97% de los usuarios entre 13 y 15 años se han mantenido bajo estas restricciones, según datos compartidos por la empresa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados