Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg de Meta declara en juicio antimonopolio en EEUU

El CEO de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, compareció este lunes en un tribunal de Washington en respuesta a las acusaciones formuladas por las autoridades antimonopolio de Estados Unidos

Mark Zuckerberg de Meta declara en juicio antimonopolio en EEUU

El CEO de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, compareció este lunes en un tribunal de Washington en respuesta a las acusaciones formuladas por las autoridades antimonopolio de Estados Unidos, que sostienen que la empresa invirtió miles de millones de dólares en la adquisición de Instagram y WhatsApp con el objetivo de eliminar a competidores de Facebook.

El caso, presentado durante la presidencia de Donald Trump, alega que Meta compró estas dos plataformas hace más de diez años para consolidar su dominio en el mercado de redes sociales, donde los usuarios interactúan con amigos y familiares. En ese entonces, Facebook atravesaba dificultades para adaptarse a los dispositivos móviles, según la Comisión Federal de Comercio (FTC).

La FTC busca forzar a Meta a reestructurar su negocio o a vender partes de él, incluidas Instagram y WhatsApp.

Este litigio representa una amenaza significativa para Meta, dado que algunas estimaciones sugieren que la empresa obtiene alrededor de la mitad de sus ingresos publicitarios en EE. UU. de Instagram. Además, pone a prueba las promesas del gobierno de Trump de tomar medidas contra las grandes empresas tecnológicas.

Desde la elección de Trump, Meta ha mostrado una relación cercana con su administración, oponiéndose a las políticas de moderación de contenido que los republicanos consideran censura. Además, la compañía hizo una donación de un millón de dólares para la ceremonia de inauguración de Trump. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, también ha visitado la Casa Blanca en varias ocasiones en las últimas semanas.

El abogado de la FTC, Daniel Matheson, señaló en su declaración inicial que las adquisiciones de Meta “crearon barreras de entrada que durante más de diez años han asegurado el dominio de la compañía”.

“Los consumidores no cuentan con opciones razonables”, afirmó Matheson.

Por su parte, el abogado de Meta, Mark Hansen, defendió en el juicio que la FTC no reconoce que hoy en día los usuarios comparten mucho menos contenido con amigos y familiares en las redes sociales, y que el tiempo que los usuarios de Instagram y Facebook dedican a la plataforma se centra en ver videos cortos, siguiendo tendencias de TikTok.

“Este caso es un conflicto entre las teorías de la FTC y los hechos, además de la legislación vigente”, expresó Hansen.

Meta argumenta que las adquisiciones de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 han sido beneficiosas para los usuarios. Además, sostiene que las declaraciones previas de Zuckerberg ya no tienen relevancia, dada la competencia actual de plataformas como TikTok, YouTube y la app de mensajería de Apple, indica Reuters.

La FTC sostiene que Meta mantiene un monopolio en las plataformas utilizadas para compartir contenido entre amigos y familiares, donde sus principales rivales en EE. UU. son Snapchat de Snap y MeWe, una red social centrada en la privacidad lanzada en 2016.

La FTC también argumenta que las plataformas en las que los usuarios comparten contenidos con desconocidos, basándose en intereses comunes, como X, TikTok, YouTube y Reddit, no son alternativas viables a las de Meta.

Otras grandes tecnológicas como Amazon, Apple y Google (a través de Alphabet) también enfrentan demandas antimonopolio por parte de las autoridades de Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados