Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / IA

Laboratorio en México usa IA y robots para lograr el primer embarazo sin intervención humana

Guadalajara fue el escenario del nacimiento del primer bebé mexicano concebido mediante un sistema completamente automatizado de fertilización asistida basado en inteligencia artificial (IA).

Laboratorio en México usa IA y robots para lograr el primer embarazo sin intervención humana

En un hito sin precedentes para la medicina reproductiva en América Latina, Guadalajara, Jalisco, fue el escenario del nacimiento del primer bebé mexicano concebido mediante un sistema completamente automatizado de fertilización asistida basado en inteligencia artificial (IA). La tecnología, bautizada como AURA y desarrollada por la startup Conceivable Life Sciences, logró realizar todo el proceso de fecundación —desde la selección del espermatozoide hasta su inyección en el óvulo— sin intervención directa de especialistas humanos.

De acuerdo con información publicada por El Financiero, AURA automatizó por completo la técnica de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), permitiendo incluso que la supervisión se llevara a cabo a distancia. Este procedimiento innovador culminó con éxito: un bebé sano nació tras 38 semanas de gestación.

La empresa responsable del desarrollo de AURA, con sede en la misma ciudad, asegura que su sistema supera los métodos tradicionales tanto en precisión como en tasa de éxito. En pruebas clínicas iniciales, cuatro de cinco intentos resultaron en fertilizaciones exitosas, y uno de los embriones implantados dio lugar al nacimiento de este bebé pionero.

Una IA que no solo observa, sino que actúa

La inteligencia artificial detrás de AURA fue entrenada para reconocer las características morfológicas ideales en los espermatozoides. Gracias a un sistema de visión computarizada y algoritmos específicos, el programa selecciona la célula óptima, la inmoviliza y la introduce en el óvulo con una precisión milimétrica. De igual forma, se emplearon modelos predictivos para identificar ovocitos maduros y definir el punto exacto de microinyección.

El procedimiento se desarrolló con parte del equipo operando a distancia desde Hudson, Nueva York, a más de 3,500 kilómetros del laboratorio en Guadalajara. La paciente, una mujer de 40 años con baja reserva ovárica e historial de infertilidad, ya había pasado por varios intentos fallidos de fertilización in vitro. Esta vez, gracias a AURA, logró un embarazo que transcurrió sin complicaciones y culminó en una cesárea programada.

Una solución tecnológica ante los altos costos y errores humanos

El uso de IA para automatizar procesos tan delicados como la FIV (fertilización in vitro) surge como respuesta a las limitaciones del modelo actual, donde la intervención humana no solo es costosa, sino propensa a errores que pueden arruinar por completo un intento de fecundación. En Estados Unidos, el costo promedio de un tratamiento de este tipo puede superar los 50 mil dólares, volviéndolo inaccesible para muchas familias.

Según Joshua Abram, cofundador de Conceivable, AURA no solo mejora la tasa de éxito, sino que tiene el potencial de reducir considerablemente los costos de la reproducción asistida. La compañía ha recibido más de 20 millones de dólares en inversión inicial de fondos como ACME y Black Opal Ventures, y su tecnología ya ha sido responsable de 19 embarazos en pruebas clínicas preliminares.

Guadalajara, un nuevo polo de innovación médica

El impacto de esta innovación ha comenzado a posicionar a Guadalajara como un nuevo hub tecnológico dentro del sector biomédico, con algunos medios ya refiriéndose a la ciudad como el “Silicon Valley mexicano”. Según Bloomberg Línea, AURA representa uno de los sistemas robóticos más integrales en el campo, capaz de cubrir todas las etapas: desde la selección del ovocito hasta la criopreservación del embrión.

Cristina Hickman, fundadora de una clínica de fertilidad en Reino Unido, comentó que esta tecnología podría redefinir completamente el papel del embriólogo y abrir la puerta a tratamientos más accesibles y eficaces en todo el mundo.

IA en reproducción asistida también avanza en otros países de la región

México no está solo en esta carrera. En 2023, en Honduras, nació Victoria de Dios, la primera bebé concebida con apoyo de inteligencia artificial en ese país, indica Xataka. El procedimiento, llevado a cabo en el Hospital del Valle, empleó algoritmos para seleccionar la mejor combinación entre óvulo y espermatozoide, y su éxito ha motivado a más parejas a explorar esta vía.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados