Inmunoterapia eficaz contra el cáncer colorrectal: estudio revela resultados prometedores por primera vez
Un equipo de científicos ha conseguido validar la eficacia de una novedosa inmunoterapia denominada células DOT contra el cáncer colorrectal

Un equipo de científicos en Portugal, encabezado por el investigador español Rafael Blanco, ha conseguido validar por primera vez la eficacia de una novedosa inmunoterapia denominada células DOT contra el cáncer colorrectal, una de las enfermedades oncológicas más letales y prevalentes en la península ibérica.
El trabajo, publicado este miércoles en la prestigiosa revista Nature Cancer, fue llevado a cabo en el Instituto Gulbenkian de Ciencia Molecular, con sede en Lisboa.
El cáncer colorrectal, que figura como el segundo con mayor mortalidad y el más diagnosticado en España —con más de 44.500 nuevos casos proyectados para 2025 según datos de la Red Española de Registros de Cáncer—, suele mostrar resistencia a las terapias inmunológicas tradicionales. Este nuevo enfoque, sin embargo, ha abierto una vía esperanzadora.
Los investigadores probaron la terapia utilizando tejidos tumorales obtenidos de pacientes y modelos murinos —ratones genéticamente modificados para simular la enfermedad humana—, y observaron que las células DOT eran capaces de combatir eficazmente los tumores.
Desarrollada bajo la dirección del profesor Bruno Silva Santos, coautor del estudio, esta estrategia se basa en amplificar un subtipo de glóbulos blancos presentes de forma natural en la sangre. Tras ser extraídas de un donante, estas células se cultivan y multiplican en el laboratorio durante dos semanas hasta alcanzar cantidades millonarias.
Una de las grandes ventajas de esta técnica es que estas células no generan problemas de rechazo inmunológico, lo que permitiría la creación de bancos celulares listos para su uso terapéutico en distintos pacientes.
Aunque actualmente se está evaluando su seguridad y eficacia en ensayos clínicos contra la leucemia mieloide aguda, los resultados en cáncer colorrectal ya son prometedores, indica EFE.
Según explicó Blanco a la agencia EFE, las células DOT poseen una capacidad singular: pueden distinguir entre células sanas y cancerosas, lo que les da una ventaja significativa frente a otros tratamientos menos selectivos.
Además, el estudio identificó formas de potenciar aún más su acción antitumoral. Una de ellas es el uso del butirato, un compuesto producido por bacterias intestinales, que mejora su capacidad de detección y eliminación de células malignas.
El equipo también observó que combinar las células DOT con inhibidores de puntos de control inmunitario —una clase de fármacos ya utilizados con éxito en otros tipos de cáncer— incrementa aún más la eficacia de la terapia contra el cáncer colorrectal.
“No solo hemos observado estos efectos en modelos animales, sino que también hemos confirmado los resultados usando células tumorales humanas tanto en pruebas in vitro como in vivo“, subrayó Blanco.
En los ensayos preclínicos con ratones, los científicos administraron semanalmente infusiones de 10 millones de células durante un mes, lo que permitió mantener el crecimiento tumoral bajo control. No obstante, todavía están determinando la dosis óptima para pacientes humanos que garantice la seguridad del tratamiento.
El siguiente paso será iniciar ensayos clínicos en humanos. Aunque aún queda camino por recorrer, este avance representa un hito esperanzador en la lucha contra uno de los cánceres más difíciles de tratar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detectan micronanoplásticos en placas arteriales del cuello: nuevo hallazgo sobre riesgos cardiovasculares
Descubren la clave para regenerar el hígado tras un daño agudo
Esto le pasa a tu cerebro cuando ves muchas horas de televisión, según estudios científicos
El marcapasos más pequeño del mundo tiene el tamaño de un grano de arroz