Space Rider: el laboratorio espacial reutilizable de la Agencia Espacial Europea listo para su primera misión
La exploración de entornos de microgravedad abre horizontes únicos para el desarrollo científico

La exploración de entornos de microgravedad abre horizontes únicos para el desarrollo científico, particularmente en campos como la farmacología y la ciencia de materiales. En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) avanza con el desarrollo de Space Rider, un innovador laboratorio orbital reutilizable que permitirá realizar investigaciones avanzadas desde la órbita baja terrestre.
Este vehículo espacial no tripulado, de dimensiones similares a dos vehículos familiares, se perfila como una plataforma versátil para experimentos científicos y demostraciones tecnológicas. Su puesta en funcionamiento está prevista para 2027, mientras continúa superando diversas fases de prueba, como la reciente validación estructural de una de sus secciones clave.
Dante Galli, responsable del programa Space Rider en la ESA, destaca que se trata del primer sistema europeo reutilizable de transporte espacial sin tripulación. Su misión: ofrecer una vía regular de ida y vuelta al espacio para misiones científicas y tecnológicas de hasta dos meses de duración.
Durante estas estancias orbitales, Space Rider servirá como entorno de prueba para tecnologías emergentes y como espacio de investigación en áreas como biomedicina, física aplicada y biología, beneficiándose de las condiciones únicas de microgravedad. Este entorno permite, por ejemplo, la cristalización de proteínas de forma más rápida y eficiente, un proceso clave para el diseño de nuevos medicamentos, indica EFE.
Además de su rol científico, el laboratorio probará componentes avanzados como sensores, sistemas robóticos y partes de satélites en condiciones reales del espacio antes de su despliegue comercial. También se explorará la fabricación de materiales especiales como fibras ópticas de alta pureza o aleaciones innovadoras que solo pueden producirse en gravedad reducida.
Con un diseño aerodinámico que recuerda al de un transbordador espacial —pero sin alas—, Space Rider está equipado para reingresar en la atmósfera de manera controlada, gracias a superficies curvas que mejoran su estabilidad y maniobrabilidad.
El sistema está compuesto por dos módulos: uno orbital, basado en la etapa AVUM+ del lanzador Vega-C, y otro de reentrada, encargado de regresar los experimentos a la Tierra. El módulo orbital incorpora el sistema ALEK, responsable de desplegar paneles solares y mantener los servicios energéticos durante la misión. Este módulo también proporciona el impulso final para abandonar la órbita antes de separarse y desintegrarse en una reentrada controlada, mientras que el módulo de reentrada regresa de forma autónoma.
La fase final del aterrizaje combina paracaídas convencionales y un parafoil (una especie de parapente guiado) que permite una llegada precisa, automática y suave en tierra firme, facilitando la recuperación de los experimentos y el reacondicionamiento del vehículo para su próximo vuelo, con un límite estimado de seis misiones.
España juega un papel protagonista en el desarrollo del proyecto. Empresas como Sener están detrás del sistema de guiado y navegación para el regreso controlado; GMV se encarga del software principal; CIMSA desarrolla los sistemas de frenado y descenso; mientras que Arquimea, Anteral y Thales Alenia Space España aportan tecnologías esenciales para el control térmico, comunicaciones y telemetría.
Space Rider representa un paso decisivo hacia una presencia europea más autónoma y constante en el espacio, abriendo las puertas a nuevas investigaciones y avances tecnológicos con un enfoque sostenible y reutilizable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Telescopio James Webb detecta CO2 fuera del sistema solar por primera vez
Detectan en Marte las moléculas orgánicas más grandes jamás encontradas
Científicos determinan que el cráter más antiguo de la Luna tiene 4 mil 250 millones de años
Misión que permitirá el regresó de astronautas varados, se acopla a la EEI