Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Apple

UE multa a Apple y Meta por incumplir ley de mercados digitales en defensa de los consumidores

Bruselas multa a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones por prácticas contrarias a la competencia.

UE multa a Apple y Meta por incumplir ley de mercados digitales en defensa de los consumidores

BRUSELAS.- La Comisión Europea anunció este miércoles la imposición de multas a dos gigantes tecnológicos: Apple, con una sanción de 500 millones de euros, y Meta, con 200 millones.

Según informó la Agencia EFE, estas penalizaciones son las primeras que se aplican bajo la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), que busca limitar el poder de las grandes plataformas de internet y proteger a los consumidores.

FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, 21 de agosto, 2020. REUTERS/Yves Herman - RC2BII9C2J0U

Las sanciones se producen mientras la Comisión mantiene negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para avanzar en la solución de la guerra arancelaria entre ambas regiones.

¿Por qué multaron a Apple?

De acuerdo con la Comisión Europea, Apple incumplió las reglas de la DMA al restringir a los desarrolladores de aplicaciones móviles la posibilidad de informar a los usuarios sobre opciones de compra fuera de la App Store. Esta práctica limitaba el acceso de los consumidores a alternativas más económicas.

ILUSTRATIVA DE ARCHIVO. El reporte indica que, aunque Xiaomi ha experimentado un repunte en la mayoría de sus mercados más importantes, agosto es tradicionalmente un mes débil para Apple. Foto: EFE/Xiaomi

En un comunicado oficial, las autoridades señalaron que Apple “no ha podido demostrar que estas restricciones son objetivamente necesarias” y ordenaron a la compañía eliminarlas. Además, advirtieron que la empresa podría enfrentar nuevas sanciones si continúa dificultando la competencia, especialmente por imponer una tarifa de 0.5 euros a los desarrolladores de otras tiendas de aplicaciones móviles.

Pese a estas observaciones, Bruselas reconoció que Apple ya permite ciertos cambios como la instalación de navegadores alternativos a Safari y ajustes en las configuraciones predeterminadas de servicios como mensajería, llamadas y traducción, por lo que decidió cerrar otra investigación previa relacionada con estas prácticas.

¿Cuál fue la falta de Meta?

En el caso de Meta, la sanción se aplicó por la suscripción obligatoria que introdujo entre marzo y noviembre de 2024, donde los usuarios de Facebook e Instagram debían pagar para evitar la publicidad personalizada. Según la Comisión, esto violaba la DMA al no ofrecer a los usuarios la opción de rechazar el uso de sus datos sin necesidad de pagar.

FOTO DE ARCHIVO. Se ven personas detrás de un logo de Meta Platforms, durante una conferencia en Mumbai, India, el 20 de septiembre de 2023 REUTERS/Francis Mascarenhas

Meta había lanzado este sistema bajo el modelo “consentir o pagar” desde noviembre de 2023, pero lo mantuvo activo durante los primeros meses de la entrada en vigor de la DMA, lo que provocó la sanción.

Actualmente, la Comisión continúa revisando el modelo de anuncios personalizados que Meta implementó después de noviembre de 2024.

Otros puntos clave de la decisión

  • La DMA permite multas de hasta el 10% de la facturación global de las empresas, pero en este caso las sanciones fueron menores debido al corto tiempo de la investigación.
  • Apple y Meta tienen 60 días para acatar las medidas impuestas o podrían enfrentar multas diarias.
  • Bruselas informó que el servicio ‘Facebook Marketplace’ ya no será considerado una gran plataforma de internet, pues no cumple con el requisito de tener al menos 10,000 usuarios empresariales al mes.

¿Qué dijeron las autoridades europeas?

La ley protege a los consumidores europeos y establece igualdad de condiciones”, declaró Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Limpia y responsable de la política de competencia de la Comisión Europea.

Añadió que las decisiones tomadas “transmiten un mensaje contundente y claro”.

Ribera afirmó también: “Apple y Meta no han cumplido con la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de los usuarios empresariales y los consumidores de sus plataformas”.

Finalmente, destacó que las acciones contra ambas empresas son “medidas de cumplimiento firmes pero equilibradas, basadas en normas claras y predecibles”.

También te puede interesar: Trump afirma que reducirá “sustancialmente” los aranceles del 145% a China si se logra un acuerdo comercial en las próximas semanas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados