Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cáncer de colon

Infecciones en la infancia podrían explicar el alza del cáncer colorrectal en jóvenes

Durante las últimas dos décadas, los casos de cáncer colorrectal entre personas jóvenes han aumentado de forma alarmante

Infecciones en la infancia podrían explicar el alza del cáncer colorrectal en jóvenes

Durante las últimas dos décadas, los casos de cáncer colorrectal entre personas jóvenes han aumentado de forma alarmante, y hasta ahora no se comprendía del todo la causa. Sin embargo, una investigación internacional ha arrojado nueva luz sobre este fenómeno, señalando una posible conexión con infecciones bacterianas contraídas durante la infancia.

El estudio, liderado por científicos de la Universidad de California en San Diego en colaboración con el Wellcome Sanger Institute del Reino Unido y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS, sugiere que la exposición temprana a una toxina producida por ciertas bacterias podría estar en el origen del preocupante incremento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Los hallazgos acaban de ser publicados en la prestigiosa revista Nature.

Marcos Díaz Gay, investigador español y autor principal del estudio, realizó su doctorado en la Universidad de California y actualmente dirige el Grupo de Genómica Digital en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid.

Tradicionalmente, el cáncer colorrectal se asociaba con el envejecimiento, pero su aparición se ha duplicado cada diez años en personas menores de 50 años en muchos países. El nuevo trabajo apunta a una toxina llamada colibactina como posible detonante. Esta sustancia es secretada por ciertas cepas de Escherichia coli, una bacteria común en el tracto intestinal humano.

Lo que vuelve a la colibactina tan preocupante es su capacidad para dañar el ADN celular, generando un tipo específico de alteración genética. El análisis detallado de las mutaciones en muestras tumorales ha permitido detectar la “firma” genética que deja esta toxina, particularmente en pacientes jóvenes.

Este estudio se apoya en herramientas avanzadas de análisis genómico y es el primero en establecer una relación directa y significativa entre la exposición temprana a la colibactina y el desarrollo posterior de cáncer colorrectal. No obstante, aún quedan preguntas abiertas: ¿cómo se adquiere esta infección en la infancia? ¿Y por qué afecta más a ciertas regiones del mundo?

Los investigadores observaron que algunos países, como Argentina, Brasil, Colombia, Rusia y Tailandia, presentan con más frecuencia este tipo de huella genética en los tumores, lo que sugiere una posible influencia del entorno local o de factores culturales y ambientales aún no identificados, indica EFE.

Según Díaz Gay, estas diferencias regionales podrían ayudar a diseñar estrategias preventivas adaptadas a cada contexto geográfico.

Uno de los datos más inquietantes que revela este trabajo es que las mutaciones provocadas por la toxina pueden aparecer en los primeros años de vida, lo que adelantaría significativamente la aparición del cáncer. Así, una persona expuesta podría desarrollar la enfermedad en la cuarentena, en lugar de a los 60 años o más.

De mantenerse la tendencia actual, los expertos advierten que el cáncer colorrectal podría convertirse en la principal causa de mortalidad por cáncer en jóvenes adultos para el año 2030. Este hallazgo es especialmente importante porque, hasta ahora, muchos de estos casos no podían explicarse por factores de riesgo conocidos, como antecedentes familiares o condiciones como la obesidad.

Curiosamente, el foco inicial del estudio no era el cáncer de aparición temprana, sino las variaciones globales en la prevalencia del cáncer colorrectal. Pero fue durante el análisis de datos cuando surgió una pauta clara: los tumores en pacientes jóvenes mostraban con mayor frecuencia la huella genética asociada a la colibactina.

Así se llegó a la conclusión que hoy revoluciona la comprensión de este tipo de cáncer y abre nuevas posibilidades para la detección temprana, la prevención y el tratamiento personalizado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados