Incontinencia urinaria femenina: nuevo estudio revela vínculo con enfermedades del corazón
Un nuevo estudio ha revelado que las mujeres con incontinencia urinaria podrían estar enfrentando un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Un nuevo estudio ha revelado que las mujeres con incontinencia urinaria podrían estar enfrentando un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Según los hallazgos publicados en el Journal of Preventive Medicine, las mujeres que experimentan pérdidas involuntarias de orina tienden a presentar con mayor frecuencia condiciones como colesterol elevado y diabetes tipo 2, dos de los factores más comunes asociados con problemas cardíacos.
Además, estas mujeres mostraron una mayor incidencia de accidentes cerebrovasculares y de haber requerido cirugías de revascularización coronaria, como un bypass.
“Existe una relación significativa entre la incontinencia urinaria y el riesgo de enfermedad cardiovascular”, señaló Lisa VanWiel, profesora asistente en la Universidad de Wisconsin-La Crosse y autora principal del estudio. El equipo subraya la importancia de incluir evaluaciones regulares de incontinencia en los chequeos médicos, especialmente en mujeres con antecedentes o factores de riesgo cardíacos.
El análisis se basó en los historiales clínicos de más de 20,000 pacientes femeninas atendidas en el sistema de salud de Hartford, Connecticut, entre mediados de 2022 y mediados de 2024. Más del 5 % de estas mujeres había reportado problemas de control urinario.
En términos estadísticos, las mujeres con incontinencia urinaria mostraban:
- Un 25 % más de probabilidades de ser diabéticas tipo 2
- Un 37 % más de riesgo de presentar colesterol alto
- Un 55 % más de haber sufrido un accidente cerebrovascular
- Más del triple de probabilidades de haber pasado por una cirugía de bypass coronario
Una de las hipótesis planteadas por los investigadores es que la incontinencia podría dificultar la práctica de ejercicio físico, impactando negativamente en la salud cardiovascular. Sin embargo, los datos obtenidos en este estudio no demostraron una relación directa entre el nivel de actividad física y la presencia de incontinencia, indica Infobae.
Los autores subrayan la necesidad de realizar nuevas investigaciones que exploren el papel de factores como la ansiedad, el estrés y la capacidad aeróbica, con el fin de entender mejor cómo esta condición puede influir en el corazón y diseñar estrategias para reducir los riesgos en la población femenina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esto le pasa a tu cerebro cuando ves muchas horas de televisión, según estudios científicos
Estudio vincula dos aditivos alimentarios con mayor riesgo de diabetes tipo 2
Usar pantallas antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio en un 59%, según estudio
Descubren la clave para regenerar el hígado tras un daño agudo