Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Robots

China impulsa el uso de robots humanoides con IA: del laboratorio a la vida real

China está avanzando rápidamente en la incorporación de robots humanoides con inteligencia artificial integrada en sectores como el deporte, la agricultura, la asistencia social y la educación.

China impulsa el uso de robots humanoides con IA: del laboratorio a la vida real

China está avanzando rápidamente en la incorporación de robots humanoides con inteligencia artificial integrada en sectores como el deporte, la agricultura, la asistencia social y la educación. El objetivo: trasladar esta tecnología de los laboratorios al uso práctico cotidiano.

Compañías como iFLYTEK, que presentó esta semana sus nuevos prototipos en Hefei, ejemplifican la estrategia del país de impulsar esta innovación con apoyo estatal, inversión pública y colaboración industrial.

Robots en la pista y en el campo

En un evento inédito celebrado este sábado, Pekín organizó la primera media maratón del mundo con participación oficial de robots humanoides. El modelo “Tiangong”, desarrollado por Humanoid, logró recorrer los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos, gestionando de forma autónoma su navegación y cambios de batería.

Tang Jian, líder técnico del proyecto, describió la prueba como “un test extremo para medir la resiliencia de nuestro hardware y software”.

Mientras tanto, en Wuxi, se celebrarán los primeros Juegos Nacionales de Robots con IA incorporada, organizados por el Instituto Chino de Electrónica. Competirán empresas como Unitree, UBTECH, Xiaomi y AgiBot en disciplinas deportivas, técnicas y de rescate.

En el ámbito agrícola, la Universidad de Fudan ha desarrollado un robot para la producción de tomates capaz de polinizar y cosechar de manera tan eficiente como seis trabajadores humanos, gracias a visión tridimensional, brazos flexibles y toma de decisiones autónoma.

El reto de la autonomía cognitiva

El nuevo enfoque no se limita a perfeccionar la mecánica, sino que busca dotar a los robots de verdadera autonomía mental. “El hardware ya no es la barrera; lo crucial ahora es construir un cerebro artificial funcional”, explicó Ji Chao, director ejecutivo de Lingdong Robotics.

El robot Tiangong fue entrenado utilizando técnicas de aprendizaje por imitación a partir de datos de atletas humanos, indica EFE.

Por su parte, iFLYTEK presentó un robot especializado en pruebas de sonido, además de otros dispositivos que combinan procesamiento de datos y acción física, mostrando la dirección hacia la que se orienta la industria.

Tecnologías como la detección de obstáculos, la planificación dinámica de rutas y la adaptación en tiempo real al entorno son ya una realidad.

Wang Tianmiao, del Instituto de Robótica de la Universidad de Beihang, señaló: “Estamos presenciando el paso de sistemas programados a robots que aprenden y generalizan su experiencia”.

El famoso escritor Liu Cixin, autor de El problema de los tres cuerpos, comentó en The Paper que, aunque los robots aún están lejos de una autonomía completa, su desarrollo “será un cambio revolucionario cuando ocurra”.

Planificación estatal y crecimiento del ecosistema

El auge del sector no es casualidad: responde a una estrategia nacional bien definida. Según ITjuzi, en el primer trimestre de 2025, más de 50 compañías de robótica cognitiva atrajeron inversiones superiores a 6.000 millones de yuanes (unos 823 millones de dólares).

Ciudades como Shenzhen, Shanghái y Pekín han establecido fondos específicos para fomentar la robótica avanzada, mientras iniciativas como “Un millón de talentos para el sur de Cantón” buscan reclutar expertos de todo el mundo.

Startups emergentes como Zhipingfang y Zhongqing Robotics han duplicado sus plantillas y acelerado su producción en los últimos meses, según informes locales.

En paralelo, el Gobierno chino impulsa estándares internacionales para robots de asistencia a la tercera edad, considerando el envejecimiento de la población como un desafío urgente.

Empresas como Smart Longevity Technology están desarrollando robots capaces de asistir en tareas de higiene, monitorizar parámetros de salud y alertar en situaciones críticas.

“Enfrentar el envejecimiento poblacional solo con mano de obra humana será inviable. Los robots serán esenciales”, afirmó Wang Xiaoyuan, director de la compañía.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados